La Empresa de Ferrocarriles del Estado, conocida por su sigla EFE, denominada Grupo EFE desde 2013, es una empresa estatal chilena encargada del transporte de carga y pasajeros por ferrocarril. EFE utiliza un ancho de vía de 1676 mm en el centro-sur del país y utilizaba un ancho de vía de 1000 mm en el norte. Fue creada en 1884, mediante la integración de las empresas ferroviarias de propiedad del Estado de Chile, compuestas por el Ferrocarril de Santiago a Valparaíso, el Ferrocarril del Sur entre Santiago y Curicó y el Ferrocarril de Talcahuano-Curicó y Angol. Tras ello, continuó la extensión longitudinal de la red ferroviaria estatal, llegando a Temuco en 1891. Posteriormente, comenzó de forma aislada la construcción del ferrocarril entre Valdivia y Osorno, y la conexión con Temuco en 1906. El proceso culmina en 1913, al conectarse por vía férrea Iquique y Puerto Montt, a la vez que se construían ramales en sentido transversal. A lo largo de su existencia, se integraron en la empresa, varios ferrocarriles privados del país, y otros construidos fuera del ámbito de la empresa.
Trabajadores
467
Sector Industrial
Transporte y Logística
EFE en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas dio el vamos a una iniciativa que busca recuperar red ferroviaria que actualmente se encuentra sin servicio de trenes para convertirla en sendas de multipropósito para el uso de peatones, ciclistas y tracción animal, logrando con ello mejorar las condiciones de conectividad y potenciar el desarrollo del deporte, turismo y también de iniciativas complementarias, para la puesta en valor de infraestructura y tradiciones que forman parte del patrimonio ferroviario.
Buscamos recuperar aproximadamente 1.300 kilómetros de vías.
A través de diferentes campañas y talleres educativos entre las comunidades vecinas a la operación, EFE Trenes de Chile impulsa la educación ferroviaria y logra incorporar activamente a la comunidad escolar en conductas de autocuidado, difundiendo hábitos de seguridad para evitar accidentes en la vía. El programa estuvo destinado a estudiantes y profesores de establecimientos educacionales, vecinos y autoridades locales de 8 regiones del país, alcanzando en 2021, 44 comunas.
El programa contempla:
» Campañas de educación en colegios
» Sensibilización en cruces
» Viajes demostrativos
» Simulacros
Durante el 2022, en total, se realizaron 146 actividades, desarrollando 56 acciones de sensibilización en cruces a nivel junto a servicios públicos de seguridad y emergencia comunal, 41 comunidades educativas participaron de las dinámicas de aprendizaje de cultura vial y autocuidado, número menor a 2021, debido a suspensiones en establecimientos donde existían rebrotes del Covid 19, y 24 viajes demostrativos, todos con una participación en actividades presenciales.
En EFE Trenes de Chile incentivamos alianzas público – privadas para relevar la riqueza patrimonial de bienes y rutas que dejaron de estar en operación, esto con el objetivo de fomentar la puesta en valor del patrimonio histórico-cultural de la empresa y promover la incorporación del arte y la creación cultural en la experiencia que entregamos a nuestros usuarios y clientes, tanto en los actuales servicios como en los nuevos proyectos ferroviarios que desarrollamos.
En todas nuestras actividades nos comprometemos a:
» Poner en valor el patrimonio vinculado a nuevos proyectos ferroviarios
» Construir patrimonio del futuro
» Reconocer la gestión patrimonial como
vía para el desarrollo local
» Dotar de identidad a rutas y estaciones
» Difundir el acervo patrimonial de EFE
Murales Estación Lo Valledor: “Relatos de una Victoria”, es el nombre que reciben las obras murales inauguradas en el acceso de la estación EFE-Lo Valledor. El trabajo fue realizado en alianza entre EFE Trenes de Chile y Mercado Mayorista Lo Valledor, componiéndose de 6 obras artísticas plasmadas por destacados muralistas urbanos. Ellos trabajaron con la Junta de Vecinos de la Población La Victoria, para promover la participación en Talleres de diseño y pintura que narraron pictóricamente, bajo su mirada, la historia de su comunidad.
Exhibición “Tesoros de la Maestranza”: Como parte de las actividades de la conmemoración del día de todas y todos los trabajadores ferroviarios, día 6 de octubre se realizó en la Maestranza San Eugenio la exhibición “Tesoros de la Maestranza”, una selección de archivos, planos, herramientas, objetos y máquinas resguardados por los trabajadores de EFE; quienes, con iniciativa, pero por sobre todo con cariño, custodian este acervo como testimonio de nuestra historia ferroviaria. En el evento participaron aproximadamente 150 personas, entre trabajadores, autoridades de EFE y ex ferroviarios. Esta experiencia piloto es parte de un proceso que apunta a difundir y poner en valor elementos representativos de la historia y cultura ferroviaria.
Ingreso al Consejo de Monumentos Nacionales de propuesta de Plan de Manejo para el Monumento Histórico Estación Central: Para contar con una hoja de ruta que oriente las diferentes intervenciones a realizar, fue ingresado al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) un Plan de Manejo del Monumento Histórico, el cual aún se encuentra en proceso de revisión con dicha institución.
Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal. Sin embargo, en muchas regiones se enfrentan a graves riesgos para la salud, como altas tasas de mortalidad materna y neonatal, la propagación de enfermedades infecciosas y no transmisibles y una mala salud reproductiva.