Empresas

Ecometales

“somos una empresa filial de codelco que desarrolla y ofrece soluciones ambientales y de innovación aplicada para la minería. En nuestra planta industrial y laboratorios ejecutamos procesos que permiten la valorización de residuos de la industria y el abatimiento y estabilización de elementos como el arsénico.”

Fuente: Reporte de sostenibilidad Ecometales 2022.

Trabajadores

166

Sector Industrial

Minería

Ecometales

Casos 2022

Caso 1: Proyectos Piloto en División El Teniente-Codelco

El Teniente es el yacimiento de cobre subterráneo más grande del mundo. Se ubica en la zona central de Chile, lejos de la planta industrial de EcoMetales en Calama. Desde 2022, EcoMetales inició un proyecto piloto para la creación de una nueva planta de abatimiento de arsénico ubicada en El Teniente que ya se encuentra en fase de diseño. A este desafiante y valioso proyecto impulsado fuera de la Planta industrial de EcoMetales en Calama, se suma el desarrollo de un proyecto complementario que busca recuperar cobre a partir de una planta de polvos que opera en la misma división.

Recuperación de valor desde borras de lixiviación de polvos: Las borras corresponden al residuo de lixiviación de polvos de fundición. Dependiendo del tipo de lixiviación, se concentran en ellas elementos de valor como plata, plomo, germanio, cobre residual y hierro, que pueden ser recuperados y comercializados, extendiendo su ciclo de vida.

Encapsulamiento de arsénico Debido al envejecimiento de los yacimientos mineros, hay mayor concentración de arsénico. Este proceso que llamamos “Escorodita 2.0”, busca optimizar aún más la estabilidad en la escorodita que producimos, extendiendo su ciclo de vida. Se busca
ampliar el abanico de materiales de tratamiento, usando geo polímeros y otros recubrimientos.

Recuperación de magnetita y generación de férrico desde fuentes secundarias: La magnetita es utilizada en el proceso AAA de EcoMetales, donde se busca recuperar concentrados de este mineral desde relaves y/o escorias de fundición Potrerillos. El material recuperado se utiliza para realizar pruebas de laboratorio que buscan generar soluciones férricas para uso interno y posterior
comercialización.

Remediación de arsénico en efluentes industriales: Investigación de distintas técnicas fisicoquímicas para la eliminación de arsénico de efluentes industriales con concentraciones entre 01 y 1 g/L. Los efluentes de interés son aquellos tales como el PLS resultante del proceso de abatimiento, efluentes de refinería, agua fondo de mina, entre otros.

Todos los casos

Casos 2022

15. Vida de ecosistemas terrestres

Vida de ecosistemas terrestres

El 30.7% de la superficie terrestre está cubierta por bosques y estos, además de proporcionar seguridad alimentaria y refugio, son fundamentales para combatir el cambio climático, pues protegen la diversidad biológica y las viviendas de la población indígena. Al proteger los bosques, también podremos fortalecer la gestión de los recursos naturales y aumentar la productividad de la tierra.

Conoce más sobre el ODS 15 aquí.

3. Salud y bienestar

Salud y bienestar

Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal. Sin embargo, en muchas regiones se enfrentan a graves riesgos para la salud, como altas tasas de mortalidad materna y neonatal, la propagación de enfermedades infecciosas y no transmisibles y una mala salud reproductiva. 

Conoce más del ODS 3 aquí.

12. Producción y consumo responsables

Producción y consumo responsables

El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales.  Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 12 aquí.