“Queremos que cuando nuestros clientes pulsen ON vivan las mejores historias. Trabajamos para ofrecer
una propuesta única con productos exclusivos y de calidad, y apostamos por la tecnología para enriquecerla. Contamos con una diversidad de productos, paquetes y planes, para que nuestros clientes puedan armar su propia experiencia.”
Fuente: Resumen de desempeño destacado local Direct TV 2019.
Trabajadores
1682
Sector Industrial
Telecomunicaciones e IT
Escuela Plus es un programa educativo gratuito dirigido a las escuelas rurales de América Latina que promueve la innovación en las estrategias formativas que ejecutan los docentes, otorgando acceso a contenidos audiovisuales en plataformas digitales y acompañando su proceso de apropiación con una oferta de formación continua y asistencia técnica. Las escuelas beneficiadas reciben los contenidos a través del sistema de televisión satelital instalado en las escuelas. Este equipamiento permite sintonizar canales de televisión y programar la grabación de contenidos audiovisuales en el DVR. Los docentes podrán consultar esos videos en cualquier momento para incorporarlos en sus clases y proyectos escolares. El programa es impulsado por el área de RSE de AT&T, DIRECTV y SKY junto a sus socios estratégicos: Discovery en la Escuela, National Geographic, Torneos y Disney, que proveen de contenidos televisivos y fichas pedagógicas que orientan su uso educativo. Y Takeoff Media, que provee de plataformas digitales como el sitio web, la aplicación y herramientas de gestión. Luego de 11 años hemos beneficiado a más de 9.500 escuelas en 9 países de América Latina, llevando los mejores contenidos informativos, culturales, deportivos y educativos a las comunidades escolares.
EN CHILE
Desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones en infraestructura (transporte, regadío, energía, tecnología de la información y las comunicaciones). Estas son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las sociedades de numerosos países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático.
La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.