Empresas

Dimacofi

Durante 85 años, Dimacofi ha crecido junto al país. Primero, fueron las máquinas de escribir. Luego, las fotocopiadoras, y posteriormente los fax, lo que marcó un hito dentro del mercado. Hoy, Dimacofi es una de las empresas de soluciones documentales más importantes de Chile. Busca ser un puente entre los clientes y las mejores tecnologías del mundo, entregando soluciones sustentables que promuevan la productividad en sus ambientes de trabajo. Entre sus propósitos está ser la empresa líder del mercado nacional y latinoamericano, en impresión de documentos y soluciones documentales. Para lograr lo anterior, se invierte continuamente en el desarrollo y en la incorporación permanente de tecnología.

Trabajadores

415

Sector Industrial

Servicios a Empresas

Casos 2016

Caso 1: Reciclaje de equipos

Con el fin de dar una solución integral a sus clientes, de acuerdo a su compromiso con el medio ambiente la compañía desarrolla desde el año 2015 el programa “Dimacofi, Comprometidos con el Medio Ambiente”, el cual aborda el reciclaje de equipos, la logística inversa y disposición final de tóner. Esta es una empresa pionera en el territorio nacional, en el reciclaje de residuos electrónicos y la gestión de destino final para residuos peligrosos, una preocupación que nace para mitigar el impacto de los desechos en la naturaleza y mejorar la calidad de vida de las personas. Para lograrlo se mantiene una alianza con Chile Recicla, en la que se disponen los equipos electrónicos en desuso, tóner y cartridge vacíos, una solución que también está disponible para clientes. La empresa basa su labor en dos principios básicos de la sustentabilidad: reutilizar y reciclar.

Reutilización de equipos

Esta tarea es realizada por la propia compañía, recibiendo módulos de impresión, (MFP, fotocopiadoras, entre otros), que realizan un ciclo sustentable, implementando una línea de productos semi-nuevos (reacondicionados), que corresponden a unidades que están operativas, pero han sido usadas por otros clientes y se comercializan a un precio menor. En tanto, los equipos que ya no sirven se les sacan sus piezas y partes como repuestos para la venta de segunda línea, los aparatos que quedan, se clasifican y se etiquetan como “Equipos para Reciclar”, se envían a una planta de reciclaje.

Se reciclaron 169.210 kilos de equipos y tóner

Esta etapa es cumplida por la empresa Chile Recicla, los dispositivos clasificados como “Equipos para Reciclar”, son trasladados por un camión especial hasta la planta ubicada en la región del Biobío, donde comienza otra etapa que cumple con altos estándares internacionales, a estos mecanismos se les extraen: metales ferrosos, metales no ferrosos y plásticos.

Logística inversa y disposición final

Para la disposición final de tóner, la solución que se le da a los clientes consiste en la instalación de Puntos Limpios de acopio transitorio de tóners vacíos. Existen dos tipos de puntos, interior y exterior, de acuerdo a la solicitud de cada usuario, se realizan retiros periódicos en cada lugar. Este material es entregado a Chile Recicla, para su disposición final, certificando a todas las empresas que cumplen con el procedimiento, de los cuales 25% de ellos pacta la solución de logística inversa y un 100%, la de reciclaje de equipos.

Reciclaje de equipos

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2016

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2017

12. Producción y consumo responsables

Producción y consumo responsables

El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales.  Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 12 aquí.