Empresas

Copefrut

“Compartimos nuestra fruta con el mundo. A través de fruta fresca, aportamos calidad de vida desde los huertos a los consumidores de todo el mundo. Con más de 60 años de experiencia, nos posicionamos entre las 10 exportadoras de fruta más grandes de Chile siendo los segundos en exportación de cereza a nivel mundial. En Copefrut llevamos fruta fresca a miles de hogares en todo el mundo, gracias al gran desempeño de nuestros colaboradores y productores, quienes realizan un trabajo de excelencia.”

Fuente: Reporte de sostenibilidad Copefrut 2022.

Trabajadores

252

Sector Industrial

Agroindustria

Copefrut

Casos 2022

Caso 1: Envases ecoamigables

Envases ecoamigables. Conscientes de que el plástico es un elemento constante y muy abundante en cada uno de los procesos de la cadena productiva de nuestra industria, en Copefrut promovemos la utilización de bolsas 100% compostables. Para ello, asociados con nuestros clientes más innovadores, hemos avanzado con el uso de bolsas fabricadas en base a caña de azúcar, que se transforman en abono orgánico o compost y cuyo material presenta un 90% de degradación en el plazo máximo de 6 meses. Además de esto, utilizamos bolsas oxo-biodegradables, cuya tecnología permite que el resultado de su descomposición sea consumido por bacterias y hongos haciendo desaparecer el residuo fragmentado. Finalmente, y en compromiso con la economía circular, utilizamos contendores de almacenamiento o bins de plástico reutilizables, responsabilizándonos del 100% del material hasta su retorno a Chile, fomentando además la eficiencia en el traslado de fruta y el manejo de los envases en destino.

Todos los casos

Casos 2022

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Ciudades y comunidades sostenibles

Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Conoce más sobre el ODS 11 aquí.

12. Producción y consumo responsables

Producción y consumo responsables

El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales.  Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 12 aquí.