Empresas

Coopeuch

“Somos una cooperativa de ahorro y crédito. Buscamos contribuir al bienestar de nuestros más de un millón de socias y socios en todo Chile, entregándoles una oferta integral de servicios y productos financieros, y de esta forma, aportar de manera significativa a mejorar su calidad de vida y a la inclusión
financiera del país. Nos encontramos en constante evolución para enfrentar los desafíos actuales del entorno y adaptarnos a las necesidades de nuestros cooperados. Nos sentimos orgullosos de operar bajo un modelo participativo, democrático y que propicia la colaboración, y al mismo tiempo, ser un actor relevante y competitivo a nivel local, siendo una alternativa real para el desarrollo sostenible del país.”

Fuente: Memoria integrada Coopeuch 2022.

 

Trabajadores

1971

Sector Industrial

Servicios Financieros

Coopeuch

Casos 2023

Caso 1: Financiamiento a cooperativas de impacto social positivo

Se mantiene con el objetivo de “Financiamiento a cooperativas que impactan de forma positiva a la comunidad y el entorno”. El criterio establecido es la articulación con los Principios Cooperativos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En 2023:
• 21 propuestas de las cuales 3 son Federaciones de Cooperativas
• 7 regiones
• 17 fueron aprobadas destacándose el alto nivel de los proyectos
• Los proyectos destacados se articulaban con los ODS, especialmente con igualdad de género, inclusión y medioambiente
• Monto total solicitado: $ 161.490.000

Caso 2: Cooemprende

El programa mantiene como objetivo: “activar las habilidades emprendedoras del grupo de estudiantes que conformarán el grupo cooperativo, con el ¬n de generar autoempleo a través de la creación de un proyecto cooperativo que les permita aprovechar su actividad técnica productiva dentro del territorio.”
El mismo contempla las siguientes etapas:

• Formación y capacitación docente
• Sesiones de trabajo con estudiantes
• Emprendimiento asociativo
• Empleabilidad
• Conformación legal cooperativa
Logros:
• 18 cooperativas escolares
• 7 proyectos con modelo de negocios

Todos los casos

Casos 2022 Casos 2023

17. Alianzas para lograr los objetivos

Alianzas para lograr los objetivos

Un programa exitoso de desarrollo sostenible requiere alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas inclusivas construidas sobre principios y valores, una visión compartida, y metas compartidas, que colocan a la gente y al planeta en el centro, son necesarias a nivel global, regional, nacional y local.

Conoce más sobre el ODS 17 aquí.

 

 

 

1. Fin de la pobreza

Fin de la pobreza

A nivel mundial, el número de personas en situación de extrema pobreza disminuyó desde un 36 % en 1990 hasta un 10 % en 2015. No obstante, el ritmo al que se produce este cambio y la crisis provocada por el COVID-19 pone en riesgo décadas de progreso en la lucha contra la pobreza. Una nueva investigación publicada del Instituto Mundial de Economía del Desarrollo de Naciones Unidas, advierte que las consecuencias económicas de la pandemia, podrían incrementar la pobreza en todo el mundo, afectando a un 8 % de la población mundial. Esta sería la primera vez, en 30 años, en que la pobreza mundial aumente. 

Conoce más del ODS 1 aquí.

4. Educación de calidad

Educación de calidad

La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.

Conoce más del ODS 4 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.