Empresas

Colbún S.A.

Colbún S.A. es una empresa productora de electricidad chilena, creada a partir de las centrales hidroeléctricas de Colbún y Machicura de Endesa en 1986 y traspasada como empresa filial de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). En 1997, CORFO vendió 37,5% de su participación y en marzo de 1997, fue privatizada completamente. Sus accionistas principales son Minera Valparaíso S.A., del Grupo Matte (34,97%) y Electropacífico Inversiones Ltda. (28,60%). En 2013, le compra a Endesa la central hidroeléctrica Canutillar. Posteriormente, absorbe la Hidroeléctrica Cenelca S.A. propietaria de Hidroeléctrica Guardia Vieja S.A. y Cenelca S.A. (2005) pasando estas dos últimas a ser filiales.

Trabajadores

1084

Sector Industrial

Energía y Combustible

Colbún

Casos 2022

Caso 1: Captura de Agua Lluvia

El proyecto, que entrega un abastecimiento complementario de agua en la escuela San Antonio, favorece a una comunidad educativa de 31 personas, quienes podrán acceder a aproximadamente 46 litros por persona al día. Se realiza a través de la tecnología de recolección de aguas lluvia, que incluye procesos de tratamiento, potabilización y conexión a la red del establecimiento. Este proyecto fue desarrollado en conjunto con la Fundación Amulén, Aguas Coihuin y la Municipalidad de Cochamó, demostrando espíritu colaborativo. Es el primer proyecto de captación de agua lluvia en recibir la aprobación del Ministerio de Medio Ambiente. La planta se construyó entre mayo y julio y se inauguró a fines de noviembre 2022.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2022
Caso 2: Cenizas Central Santa María

Con el fin de disminuir su huella de residuos, la Central Santa María desarrolló un proyecto que permitió recircular la escoria hacia el reclamo de carbón transformándola en ceniza volante. De esta forma, es posible entregar hasta el 100% del residuo a las empresas cementeras de la zona gran parte del tiempo, eliminando casi en su totalidad el volumen de residuos que debe depositarse en el sitio de cenizas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Caso 3: Monitoreo Fauna

El proyecto identifica genéticamente las especies de vertebrados usando ADN ambiental proveniente de las muestras de agua y suelo colectadas en el área de conservación Rincón del Sur, lago Chapo Región de Los Lagos. Este estudio fue desarrollado por ECOGEN, y su objetivo principal fue complementar los levantamientos de información existentes en la materia con el fin de fomentar la protección de la biodiversidad, en el marco de la Estrategia de Biodiversidad de la Compañía. Un total de 48 especies de vertebrados fueron registradas en el área de conservación Rincón del Sur y el estudio de ADN ambiental incluyó veinte nuevos registros en el área de conservación al compararlo con estudios tradicionales de fauna.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2017 Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022 Casos 2023

6. Agua limpia y saneamiento

Agua limpia y saneamiento

El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que queremos vivir. Hay suficiente agua dulce en el planeta para lograr este sueño. Sin embargo, actualmente el reparto del agua no es el adecuado y para el año 2050 se espera que al menos un 25% de la población mundial viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce. La sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el hambre y la desnutrición.

Conoce más del ODS 6 aquí.

12. Producción y consumo responsables

Producción y consumo responsables

El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales.  Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 12 aquí.

15. Vida de ecosistemas terrestres

Vida de ecosistemas terrestres

El 30.7% de la superficie terrestre está cubierta por bosques y estos, además de proporcionar seguridad alimentaria y refugio, son fundamentales para combatir el cambio climático, pues protegen la diversidad biológica y las viviendas de la población indígena. Al proteger los bosques, también podremos fortalecer la gestión de los recursos naturales y aumentar la productividad de la tierra.

Conoce más sobre el ODS 15 aquí.