Empresas

Colbún S.A.

Colbún S.A. es una empresa productora de electricidad chilena, creada a partir de las centrales hidroeléctricas de Colbún y Machicura de Endesa en 1986 y traspasada como empresa filial de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). En 1997, CORFO vendió 37,5% de su participación y en marzo de 1997, fue privatizada completamente. Sus accionistas principales son Minera Valparaíso S.A., del Grupo Matte (34,97%) y Electropacífico Inversiones Ltda. (28,60%). En 2013, le compra a Endesa la central hidroeléctrica Canutillar. Posteriormente, absorbe la Hidroeléctrica Cenelca S.A. propietaria de Hidroeléctrica Guardia Vieja S.A. y Cenelca S.A. (2005) pasando estas dos últimas a ser filiales.

Trabajadores

1084

Sector Industrial

Energía y Combustible

Colbún

Casos 2019

Caso 1: Balneario Machicura

Se inaugura el Balneario Machicura, iniciativa turística asociada al embalse Machicura impulsada conjuntamente por Colbún S.A. y el municipio de Colbún.

Este recibió el primer lugar del “Concurso de Buenas Prácticas para un Futuro Eléctrico más Sustentable” de Generadoras de Chile. 

Se inaugura el Balneario Machicura

Una playa de 150 metros, quinchos, baños, locales comerciales, foodtrucks, juegos infantiles y un muelle son algunos de los espacios y servicios del Balneario Machicura, proyecto inaugurado por la Municipalidad de Colbún y la empresa Colbún S.A. en el Embalse Machicura. 

Balneario Machicura

Luego que en el verano de 2019 se pusiera en marcha el Balneario Machicura -iniciativa desarrollada junto a la Municipalidad de Colbún-, durante 2019 se realizó una ronda de conversaciones con el fin de recoger la percepción sobre la marcha del proyecto entre vecinos de la comuna, autoridades locales y emprendedores del balneario. En particular, se buscó definir un listado de posibles mejoras que se comenzaron a implementar hacia fines de año. Cabe señalar que cuando este proyecto fue concebido, el año 2018, junto a la Municipalidad de Colbún se hizo un extenso proceso socialización previo del balneario.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2019
Caso 2: Certificación Parque Solar Ovejería

El Parque Solar Fotovoltaico Ovejería  de Colbún fue certificado bajo el  estándar internacional Verified  Carbon Standard (VCS) para emitir  bonos de carbono que compensan  emisiones de CO2 y así contribuir a  la reducción de los gases de efecto  invernadero. Es la sexta central de  Colbún en ser acreditada para la  emisión de estos bonos y la primera  de energía solar. 

Caso 3: Impulsando el centro de emprendimiento Colbún

REDISEÑO Y NUEVO IMPULSO DEL CENTRO  DE EMPRENDIMIENTO COLBÚN   

Fundados en 2010 y 2012 en Coronel y Santa  Bárbara respectivamente, los Centros de  Emprendimiento Colbún de ambas ciudades  fueron reformulados durante el año 2019 -en  un trabajo junto a Tremuley-, con el objetivo de  ampliar su alcance e impacto en el desarrollo  local. Esto significó rediseñar programas y  espacios, potenciar el concepto de co-work  para avanzar hacia un trabajo más colaborativo,  potenciar la creación de comunidades de  emprendedores, y avanzar hacia la entrega de  mejores herramientas para el emprendimiento.   

Principales Números CEC Santa Bárbara 

356 personas  sensibilizadas 

174  capacitados  

32  emprendedores  asesorados 

55  postulaciones a  Fondos Públicos  ($42 millones  apalancados) 

5 empresas  formalizadas 

 

Principales Números CEC Coronel 

2.160  personas  sensibilizados 

500  capacitados 

103  emprendedores  asesorados 

25  postulaciones a  Fondos Públicos  ($8 millones  apalancados)

1 empresa Formalizada   

 

Emprendedores afectados por el 18-O 

Además, tras los hechos ocurridos el 18 de octubre, Colbún desarrolló una  alianza para ir en apoyo de capital para un grupo de emprendedores que  fue afectado por saqueros e incendios en las ciudades de Coronel y Talca. 

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2017 Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022 Casos 2023

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Ciudades y comunidades sostenibles

Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Conoce más sobre el ODS 11 aquí.

9. Industria, innovación e infraestructura

Industria, innovación e infraestructura

Desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones en infraestructura (transporte, regadío, energía, tecnología de la información y las comunicaciones). Estas son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las  sociedades de numerosos países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático.

Conoce más sobre el ODS 9 aquí.

7. Energía asequible y no contaminante

Energía asequible y no contaminante

La energía es fundamental para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el mundo actualmente. Ya sea para el empleo, la seguridad, el cambio climático, la producción de alimentos o para aumentar los ingresos. El acceso universal a la energía es esencial. 

Conoce más del ODS 7 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.

10. Reducción de las desigualdades

Reducción de las desigualdades

La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables —los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo— continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.

Conoce más sobre el ODS 10 aquí.