Empresas

Compañía Minera del Pacífico

“Compañía Minera del Pacífico (CMP) es el mayor productor de hierro y pellets de la costa americana del Pacífico, con operaciones, proyectos y oficinas en nueve comunas de las regiones de Atacama y Coquimbo, en el Norte de Chile. Representa a la industria del hierro en la gran minería chilena, siendo responsables del 99% de la producción y del 98% de las exportaciones nacionales del metal, las que son destinadas a más de siete naciones.”

Fuente: Memoria integrada CAP 2022.

Trabajadores

1868

Sector Industrial

Minería

CMP

Casos 2022

Caso 1: Electromovilidad en minería

Piloto de transformación energética CAEX: CMP y Engie realizarán piloto que avanza en la transformación energética de la gran minería. Se trata de la conversión de dos camiones de extracción minera (CAEX) de 220 toneladas que operarán con un sistema dual fuel y que funcionará mayoritariamente a gas natural. El piloto se realizará en la Mina Los Colorados y se encuentra en una primera etapa de desarrollo e implementación, la cual contempla la importación de los equipos, la conversión de los camiones, la implementación de la estación de carga de GNL en terreno y la formalización de la iniciativa ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Piloto de electromovilidad: En 2022 se dio inicio al piloto de electromovilidad con buses eléctricos para transporte de personal. Asimismo, se inició la licitación para alcanzar el 100% de electromovilidad en estos servicios.

Flota eléctrica de camiones: Implementación de flota eléctrica de camiones para el proyecto Depósito de Relaves Filtrados en Planta de Pellets en 2023.

Caso 2: Reducción de emisiones atmosféricas

Respecto a las emisiones atmosféricas, desde fines de 2021, se cuenta con el Precipitador Electrostático de la Chimenea 2B de Planta de Pellets, que permite reducir las emisiones de Material Particulado (MP) en un 81%, lo que contribuyó durante 2022 a mejorar la calidad de aire en la comuna de Huasco. Esta medida es complementada con el uso de Desulfurizador, el cual reduce en un 64% las emisiones de SO2. Este nuevo sistema de abatimiento de emisiones cuenta con un monitoreo en línea, por medio de equipos de Sistemas de Medición Continua de Gases de Emisiones (CEMS), los cuales son validados por entidades técnicas de fiscalización ambiental (ETFA).

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Caso 3: Área de protección privada Cruz Grande (App)

Como parte del cuidado del entorno donde se efectúa el proceso de construcción del Puerto Cruz Grande de CMP, destaca el proyecto de restauración de flora y fauna nativa llevado a cabo cerca de Chungungo, enfocado en la recuperación y protección de especies que actualmente están en categoría de conservación. Destaca en esta iniciativa el plan de acción desarrollado para la reproducción de 1.497 plantas de “Lucumillo”, un arbusto endémico de la Región de Coquimbo. El área privada de Puerto Cruz Grande está en revisión por las autoridades para ser calificada como santuario de la naturaleza.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Caso 4: Fomento del desarrollo olivícola

El olivo es un árbol emblemático para las comunidades del Valle del Huasco, por lo que CMP implementó dos iniciativas que buscan su promoción sostenible: el Fondo ProOlivo que cuenta con 277 participantes y busca el desarrollo olivícola a nivel técnico y empresarial; y el programa AgroEmprende, dirigido a pequeños olivicultores para mejorar la gestión predial, optimizando sus condiciones para una mejor oferta productiva.

33 estanques de almacenamiento y 170 mil kilos de sal aportó CMP, en junio de 2022, para mantener y fermentar las aceitunas cosechadas en óptimas condiciones, logrando un producto de alta calidad.

Caso 5: Planta Magnetita

En esta planta se extrae mineral de hierro desde los relaves de cobre (con alto contenido de hierro), y constituye el mayor proyecto de reciclaje minero del país, y uno de los más grandes a nivel mundial, siendo un ejemplo de economía circular y operación sostenible. En 2022 la planta procesó 17 millones de toneladas métricas de relaves. A partir de estos residuos mineros, en esta planta se produce un concentrado de hierro (o Pellet Feed) para exportación, confirmando que la economía circular es un negocio sostenible y que contribuye con el medio ambiente al utilizar pasivos ambientales, como es el caso de los relaves, para darles una segunda oportunidad productiva. Adicionalmente, esta planta también es sostenible al utilizar aguas recuperadas de los mismos relaves y agua desalinizada. Planta Magnetita inició su operación en 2008, y ha tenido como gran hito el haber conseguido la aprobación de una Declaración de Impacto Ambiental en 2022, en particular, para la iniciativa de ajustes operacionales que le permitirá continuar trabajando por 20 años más.

Todos los casos

Casos 2022 Casos 2023

7. Energía asequible y no contaminante

Energía asequible y no contaminante

La energía es fundamental para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el mundo actualmente. Ya sea para el empleo, la seguridad, el cambio climático, la producción de alimentos o para aumentar los ingresos. El acceso universal a la energía es esencial. 

Conoce más del ODS 7 aquí.

13. Acción por el clima

Acción por el clima

El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes, produciendo un impacto negativo en su economía, la vida de las personas y las comunidades. En un futuro se prevé que las consecuencias serán peores. Los patrones climáticos están cambiando, los niveles del mar están aumentando, los eventos climáticos son cada vez más extremos y las emisiones del gas de efecto invernadero están ahora en los niveles más altos de la historia. Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo. Las personas más pobres y vulnerables serán los más perjudicados.

Conoce más sobre el ODS 13 aquí.

3. Salud y bienestar

Salud y bienestar

Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal. Sin embargo, en muchas regiones se enfrentan a graves riesgos para la salud, como altas tasas de mortalidad materna y neonatal, la propagación de enfermedades infecciosas y no transmisibles y una mala salud reproductiva. 

Conoce más del ODS 3 aquí.

12. Producción y consumo responsables

Producción y consumo responsables

El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales.  Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 12 aquí.

15. Vida de ecosistemas terrestres

Vida de ecosistemas terrestres

El 30.7% de la superficie terrestre está cubierta por bosques y estos, además de proporcionar seguridad alimentaria y refugio, son fundamentales para combatir el cambio climático, pues protegen la diversidad biológica y las viviendas de la población indígena. Al proteger los bosques, también podremos fortalecer la gestión de los recursos naturales y aumentar la productividad de la tierra.

Conoce más sobre el ODS 15 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.

9. Industria, innovación e infraestructura

Industria, innovación e infraestructura

Desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones en infraestructura (transporte, regadío, energía, tecnología de la información y las comunicaciones). Estas son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las  sociedades de numerosos países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático.

Conoce más sobre el ODS 9 aquí.