Empresas

Cencosud Shopping

Cencosud Shopping es un operador regional de centros comerciales en Latino América con presencia en Chile, Perú y Colombia, que busca construir experiencias memorables para sus visitantes, creando puntos de encuentro y contribuyendo en el desarrollo de las comunidades donde está inserto. La Compañía fue listada en la Bolsa de Comercio de Santiago en junio 2019, siendo la mayor apertura en bolsa del mercado local.

Cencosud Shopping forma parte del Holding Cencosud, que tiene una amplia trayectoria en el desarrollo de centros comerciales en la región. La historia del Holding en este negocio comenzó en el año 1982, cuando abrió el centro comercial Parque Brown en Argentina, y en Chile comenzó a operar en 1993 con la inauguración de Alto Las Condes. Actualmente, Cencosud Shopping cuenta con un portfoliobest-in-class con ubicaciones privilegiadas en Chile y creciente exposición en Perú y Colombia.

Trabajadores

461

Sector Industrial

Retail

Cencosud Shopping

Casos 2022

Caso 1: Alianza Prohabito – Reciclaje y Reutilización de Libros

Mediante esta alianza se busca fomentar prácticas de reciclaje y reutilización de libros. La iniciativa se encuentra implementada en Portal La Reina, Portal La Dehesa, Portal Ñuñoa, Mall Costanera Center y Alto las Condes.

Durante 2022 se recolectaron 14.395 libros, de los cuales 7.917 fueron reciclados y 6.478 fueron reutilizados promoviendo el fomento lector. Con esto se:
• Ahorró el consumo de 971.656 litros de agua
• Evitó 43,23 mt3 de relleno sanitario y 6.413 Kg de CO2

Caso 2: Alto al Cáncer

Se llevó a cabo la octava versión de #AltoAlCáncer en alianza con la Fundación Arturo López Pérez (FALP). Para el desarrollo de esta iniciativa, que busca educar y crear conciencia sobre la importancia de la detección precoz del cáncer de mama, el Mall Alto las Condes fue la marca embajadora para el potenciamiento de los espacios e instancias de mayor visibilidad y empoderamiento del rol de la mujer en la sociedad.

Durante 2022 destacaron varias iniciativas en torno a esta campaña:
• Se generó un desafío: invitar a todos los visitantes a dejar un mensaje positivo para todos aquellos que hayan vivido de alguna manera el cáncer de mama. La meta fue alcanzar 1.000 mensajes para donar 1.000 mamografías junto a FALP, pero esta cifra fue ampliamente superada y se lograron 2.700 mensajes, lo que dejó en evidencia la relevancia que tiene esta temática.
• Se buscó llegar a un público más joven mediante la educación respecto al autoexamen, lo que fue posible gracias a una nueva alianza que va de la mano con visibilizar y abrir espacio a jóvenes emprendedoras que destacan tanto por la innovación como por ser un apoyo social. Es el caso de “PALPA”, alianza que permitió entregar 2.000 dispositivos para el autoexamen a las visitantes que participaron con su mensaje.
• Para poder generar conciencia, se realizaron “lives” en las RRSS en donde participó una especialista en cirugía oncológica de mama de FALP y la reconocida actriz chilena
Carolina Paulsen, quien dio a conocer su vivencia entorno al cáncer de mama y fue moderadora de este conversatorio.
• Se contó con influenciadoras que impulsaron el mensaje de la campaña difundiendo diferentes contenidos por RRSS para abordar diferentes rangos etarios y enseñar cómo realizarse el autoexamen, de la mano de un peto deportivo diseñado exclusivamente para Mall Alto las Condes.
• La embajadora de la marca Alto las Condes, Christiane Endler, también se sumó a la campaña mediante mensajes sobre esta temática.
Resultados:
• Mall Alto las Condes entregó 1.000 mamografías gratuitas a la comunidad en clínicas móviles ubicadas en 12 comunas de la Región Metropolitana. Asimismo, se hicieron exámenes a más de 100 colaboradoras, locatarias y proveedoras de Cencosud Shopping.
• Esta campaña obtuvo 96% de satisfacción de cliente.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Caso 3: XI Ferias “Mercado Emprende

En el mes de mayo, el marco de los 10 años de la fundación de la Asociación Chilena por el Comercio Justo, el Mall Alto las Condes, en alianza con la asociación, realizó la XI feria “Mercado Emprende”, buscando impulsar la economía nacional desde una mirada diferenciadora y justa en la inversión social, uniendo los esfuerzos de la empresa privada, el gobierno y la sociedad civil. La feria tuvo una duración de 10 días y contó con expositores artesanales certificados en comercio justo (Fair Trade). A través de la feria, se busca impulsar el cambio y potenciar la excelente calidad de sus productos. Siguiendo el posicionamiento de la marca Alto las Condes, y como parte de la estrategia de Sostenibilidad para seguir potenciando el emprendimiento, en alianza con la Asociación Chilena por el Comercio Justo, , se seleccionó una mujer emprendedora que, mediante sus valores de superación, apoyó al ecosistema y apertura de oportunidades a otras mujeres, representando una mirada de impacto y promoviendo la sostenibilidad. La representante de la organización WITRAL recibió el premio en representación del Mall Alto las Condes; este premio consistió en el pago de la auditoría que realiza la organización “World Fair Trade Organization (WFTO)”, para certificar los emprendimientos que trabajan según sus estándares internacionales y obtener con esto la certificación de Comercio Justo.

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2017 Casos 2022

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.

12. Producción y consumo responsables

Producción y consumo responsables

El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales.  Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 12 aquí.

5. Igualdad de género

Igualdad de género

La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Lamentablemente, en la actualidad, 1 de cada 5 mujeres y niñas entre 15 y 49 años de edad afirmaron haber experimentado violencia física o sexual, o ambas, en manos de su pareja en los 12 meses anteriores a ser preguntadas sobre este asunto. Además, 49 países no tienen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica. Asimismo, aunque se ha avanzado a la hora de proteger a las mujeres y niñas de prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina (MGF), que ha disminuido en un 30% en la última década, aún queda mucho trabajo por hacer para acabar con esas prácticas.

Conoce más del ODS 5 aquí.

3. Salud y bienestar

Salud y bienestar

Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal. Sin embargo, en muchas regiones se enfrentan a graves riesgos para la salud, como altas tasas de mortalidad materna y neonatal, la propagación de enfermedades infecciosas y no transmisibles y una mala salud reproductiva. 

Conoce más del ODS 3 aquí.

10. Reducción de las desigualdades

Reducción de las desigualdades

La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables —los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo— continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.

Conoce más sobre el ODS 10 aquí.

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Ciudades y comunidades sostenibles

Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Conoce más sobre el ODS 11 aquí.