Empresas

Cencosud Shopping

Cencosud Shopping es un operador regional de centros comerciales en Latino América con presencia en Chile, Perú y Colombia, que busca construir experiencias memorables para sus visitantes, creando puntos de encuentro y contribuyendo en el desarrollo de las comunidades donde está inserto. La Compañía fue listada en la Bolsa de Comercio de Santiago en junio 2019, siendo la mayor apertura en bolsa del mercado local.

Cencosud Shopping forma parte del Holding Cencosud, que tiene una amplia trayectoria en el desarrollo de centros comerciales en la región. La historia del Holding en este negocio comenzó en el año 1982, cuando abrió el centro comercial Parque Brown en Argentina, y en Chile comenzó a operar en 1993 con la inauguración de Alto Las Condes. Actualmente, Cencosud Shopping cuenta con un portfoliobest-in-class con ubicaciones privilegiadas en Chile y creciente exposición en Perú y Colombia.

Trabajadores

461

Sector Industrial

Retail

Cencosud Shopping

Casos 2017

Caso 1: Accesibilidad universal

La diversidad e inclusión forman parte de los pilares de sostenibilidad de Cencosud Shopping, sien­do una bandera que se trabaja con cada uno de los grupos de interés y cuyos prin­cipales compromisos se manifiestan en su Política de Diversidad e Inclusión. En tal documento se entregan lineamientos y se sientan las bases del trabajo interno y externo de Cencosud Shopping Centers con sus distintos grupos de interés. Esta política establece tres grandes pilares de trabajo:

  1. La construcción de alianzas estratégicas, para avanzar de manera eficaz y respon­sable en las temáticas de inclusión.
  2. La inclusión laboral interna y externa.
  3. La accesibilidad universal para todos.

Durante el 2017 se robusteció la Estrategia de Sostenibilidad, integrando a todas las líneas de negocio de la compañía, buscando desarrollar proyectos y/o compromisos de manera colaborativa.Estas iniciativas se tangibilizaron en 20 compromisos a desarrollar para el año 2020, siendo el norte hacia el cual se enfocará la gestión de sostenibilidad, alineados con la estrategia de negocios.

Dentro de estos compromisos de cara al 2020, está ser la cadena de centros comerciales que permitan experiencias inclusivas para todos, contando con características de accesibilidad universal en cada uno de sus shoppings. Durante 2017, en la mitad de los centros comerciales de la compañía se realizaron diagnósticos para comenzar a trabajar las brechas de accesibilidad universal, permitiendo así asegurar rutas accesibles para todos, con principal foco en personas con movilidad reducida. La meta al 2020 es contar con al menos, una ruta accesible, en el 100% de los shoppings, siendo cada una de ellas reconocida por el SENADIS.

De manera complementaria se integró a los locatarios en este desafío, promoviendo que cuenten con estándares de accesibilidad universal en los locales y módulos. Durante 2017, se logró que 348 locales comerciales cuenten con infraestructura accesible, lo que equivale a un 25% del total de locales de la operación total. 

La organización cree firmemente que no sirve contar con ciudades/lugares accesibles, si las personas no se abren a la diversidad e inclusión, y por ello, la organización ha trabajado paralelamente en proyectos y acciones orientadas a integrar a sus distintos públicos de interés. Así se capacitó en lengua de señas a las ejecutivas en atención a clientes y se realizaron sensibilizaciones específicas a los colaboradores. Adicionalmente se generaron campañas de marketing, en alianza con entidades expertas, para promover conciencia en torno a la inclusión, se generaron redes de colaboración y se promovió la inclusión de personas con discapacidad en las empresas proveedoras de servicios.

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2017 Casos 2022

10. Reducción de las desigualdades

Reducción de las desigualdades

La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables —los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo— continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.

Conoce más sobre el ODS 10 aquí.

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Ciudades y comunidades sostenibles

Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Conoce más sobre el ODS 11 aquí.