Empresas

Cencosud Shopping

Cencosud Shopping es un operador regional de centros comerciales en Latino América con presencia en Chile, Perú y Colombia, que busca construir experiencias memorables para sus visitantes, creando puntos de encuentro y contribuyendo en el desarrollo de las comunidades donde está inserto. La Compañía fue listada en la Bolsa de Comercio de Santiago en junio 2019, siendo la mayor apertura en bolsa del mercado local.

Cencosud Shopping forma parte del Holding Cencosud, que tiene una amplia trayectoria en el desarrollo de centros comerciales en la región. La historia del Holding en este negocio comenzó en el año 1982, cuando abrió el centro comercial Parque Brown en Argentina, y en Chile comenzó a operar en 1993 con la inauguración de Alto Las Condes. Actualmente, Cencosud Shopping cuenta con un portfoliobest-in-class con ubicaciones privilegiadas en Chile y creciente exposición en Perú y Colombia.

Trabajadores

461

Sector Industrial

Retail

Cencosud Shopping

Casos 2016

Caso 1: Accesibilidad universal

La diversidad e inclusión forma parte esencial del trabajo de Cencosud Shopping en materia de sostenibilidad. Bajo esta premisa, se implementaron una serie de iniciativas que se iniciaron con la realización del primer estudio de accesibilidad universal en Costanera Center durante 2015, con miras a definir los ajustes en los espacios comunes para asegurar que todos ofrecieran las condiciones necesarias para el tránsito de personas con discapacidad.

El estudio, arrojó cuáles eran las oportunidades para facilitar el recorrido de las PcD, en los espacios comunes y accesos. A partir de esto, en 2016 comenzó un trabajo con un equipo multidisciplinario que permitió avanzar progresivamente con las mejoras necesarias para hacer de éste, un centro comercial accesible. En infraestructura, Costanera Center cuenta con una ruta accesible para personas con discapacidad, con anchos y alturas que permiten una correcta movilidad en los espacios comunes y servicio de atención a clientes del shopping. A su vez, se realizó un trabajo arduo para contar con ascensores accesibles en todos los pisos, especialmente diseñados para sillas de ruedas.

Las mejoras asociadas a la accesibilidad universal, también contemplaron cambios en la infraestructura de los locales comerciales, tales como: mesón de pago con la altura requerida para personas que utilicen silla de ruedas, rampas de acceso y tránsito y condiciones accesibles en sus probadores. De esta manera, el 40% de la oferta comercial de Cencosud, cumple con estos requisitos de accesibilidad universal. Paralelamente, se integró un anexo de accesibilidad a las condiciones de contrato en el package de arquitectura, que explica las normas de construcción a seguir por parte de los locales comerciales que buscan instalarse en los centros comerciales o que serán remodelados. En alianza con la “Fundación Manos que Hablan” capacitaron en lengua de señas a 16 anfitrionas que forman parte del personal de atención de clientes y on tour de los centros Costanera Center y Alto Las Condes.

En Sky Costanera, por su parte, se han complementado las visitas guiadas con elementos especialmente diseñados para personas ciegas a través de un programa de audio que permite identificar dónde se sitúan, cómo sería la visión de la ciudad desde ese punto, conocer la historia de Santiago y experimentar los principales sonidos de ese lugar de la ciudad. Confirmando los avances realizados en esta materia, durante 2016, Costanera Center fue reconocido con el galvano de accesibilidad universal del Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis). Esta distinción, reconoce que Cencosud avanza por el camino correcto, evaluando con métricas concretas los distintos ámbitos de la inclusión de personas con discapacidad.

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2017 Casos 2022

10. Reducción de las desigualdades

Reducción de las desigualdades

La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables —los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo— continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.

Conoce más sobre el ODS 10 aquí.

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Ciudades y comunidades sostenibles

Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Conoce más sobre el ODS 11 aquí.