La Compañía de Cervecerías Unidas, CCU, es una empresa chilena productora de bebidas, fundada en 1902. Es controlada por Inversiones y Rentas S.A., propiedad de la filial Quiñenco del Grupo Luksic y la neerlandesa Heineken International, los que conjuntamente poseen el 60% de la empresa. La compañía produce tanto bebidas alcohólicas como no alcohólicas, y también opera en el área de alimentos. Tiene operaciones en Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay y Uruguay. Es la principal cervecera nacional y la segunda en Argentina. Es una de las principales productoras de pisco en la región y participó en la producción de dulces entre 2004 y 2015.
Trabajadores
6469
Sector Industrial
Alimentos y Bebidas
En el marco de la continuidad del Programa de Consumo Responsable de Alcohol CCU 360°, y debido a la pandemia ocasionada por COVID-19, adaptamos nuestro programa “Educar en Familia” a una versión online, a través de la plataforma Meets y por nuestras redes sociales en Facebook y YouTube. Se incluyeron contenidos relacionados con la pandemia y las cuarentenas, además de la promoción del consumo responsable de alcohol y la prevención de consumo en menores de edad, habiendo llegado a más de 510 personas. A lo largo de toda la trayectoria del programa, hemos impactado a más de 81.300 familias en Chile.
Junto a lo anterior, las charlas de educación vial que se realizaban en conjunto con Fundación Emilia fueron transformadas en cápsulas cortas informativas, que entregaban información concisa y de forma propositiva, con foco en educar a los futuros conductores que actualmente cursan enseñanza media en los colegios de Chile. Con esta acción llegamos a más de 10.264 estudiantes de manera directa, a través de 418 colegios de todo Chile. Este año adicionalmente llegamos a 82 Juzgados de Policía Local con estas cápsulas, las que están siendo exhibidas en las pantallas de cada recinto, permitiéndonos tener un alcance estimado de 99.876 personas.
El programa CRECCU busca que micro y medianos almaceneros y botilleros puedan desarrollar de mejor manera sus negocios, entregándoles diferentes oportunidades para crecer a través de asesorías y financiamiento.
Durante el año 2020 siguió apoyando a sus clientes, especialmente en este periodo de emergencia sanitaria, donde se desarrollaron diferentes herramientas y mecanismos para entregar apoyo a este grupo de clientes. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran:
CCU reconvierte su histórico edificio Cervecería Limache
Con el objetivo de rescatar la tradición cervecera en Chile, presentamos un ambicioso proyecto para reconvertir el histórico edificio de Cervecería Limache, centro productivo fundado en 1883 por el inmigrante alemán Carlos Hoffmann.
La iniciativa considera la restauración del emblemático edificio principal, la última fábrica en Chile que permanece en su estado original, para instalar ahí un museo abierto a la comunidad y un espacio de encuentro en los jardines colindantes, donde se podrán revivir y compartir experiencias en torno a la cerveza y su vínculo con Limache.
El proyecto es un aporte a la preservación de las tradiciones e historia de CCU. Es una forma de honrar la memoria de quienes durante muchos años trabajaron y vivieron en torno a este emblema de Limache, potenciar el turismo y aportar al crecimiento de la ciudad.
Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal. Sin embargo, en muchas regiones se enfrentan a graves riesgos para la salud, como altas tasas de mortalidad materna y neonatal, la propagación de enfermedades infecciosas y no transmisibles y una mala salud reproductiva.
Desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones en infraestructura (transporte, regadío, energía, tecnología de la información y las comunicaciones). Estas son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las sociedades de numerosos países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático.
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.
Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.