Empresas

Compañía Pesquera Camanchaca S.A.

Camanchaca inició operaciones en Chile en 1965, con una actividad centrada en la pesca y procesamiento de camarones y langostinos. En 1980, un cambio de dirección en la empresa trajo como resultado una estrategia de diversificación hacia otros productos del mar, incluyendo la acuicultura, lo que impulsó un crecimiento uniforme y constante. En la actualidad, Camanchaca participa en los negocios de pesca extractiva en el norte y sur de Chile, en la acuicultura del salmón atlántico y en el cultivo de mejillones y abalones.

Trabajadores

1418

Sector Industrial

Pesquera

Camanchaca Pesca

Casos 2020

Caso 1: Mesa de trabajo Ensenada

Junto a la comunidad se determinó efectuar un sistema de muestreo de agua, el cual informa mensualmente y en tiempo real los parámetros de la calidad del agua. Para entender el funcionamiento de este implemento, diferentes actores fueron capacitados para que conozcan más en profundidad los diferentes impactos operacionales de nuestra organización.

Por otra parte, en el marco de nuestra Estrategia de Relacionamiento Comunitario, se están generando conversaciones para definir criterios de inversión social de la compañía en Ensenada. Estamos orgullosos de que se realicen estas instancias, pues los grupos de interés de la zona tienen una percepción cada vez más positiva sobre el compromiso de la empresa con su entorno.

JORNADAS DE CAPACITACIÓN

Durante julio se realizaron dos jornadas de capacitación “Normas y Parámetros en la Calidad del Agua”, las que fueron dirigidas a los miembros de la mesa de diálogo de Ensenada y a la comunidad en general. Esta iniciativa

fue liderada por una profesional Químico Ambiental de la Universidad de Chile, experta en el área. Las principales temáticas que abordó dicha instancia fueron explicaciones técnicas de los aspectos más relevantes de las características fisicoquímicas de las aguas naturales, que son relevantes tanto para la salud de las personas como del medioambiente. Agradecemos a las más de 71 personas que participaron de esta importante actividad.

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2017 Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022

6. Agua limpia y saneamiento

Agua limpia y saneamiento

El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que queremos vivir. Hay suficiente agua dulce en el planeta para lograr este sueño. Sin embargo, actualmente el reparto del agua no es el adecuado y para el año 2050 se espera que al menos un 25% de la población mundial viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce. La sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el hambre y la desnutrición.

Conoce más del ODS 6 aquí.

17. Alianzas para lograr los objetivos

Alianzas para lograr los objetivos

Un programa exitoso de desarrollo sostenible requiere alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas inclusivas construidas sobre principios y valores, una visión compartida, y metas compartidas, que colocan a la gente y al planeta en el centro, son necesarias a nivel global, regional, nacional y local.

Conoce más sobre el ODS 17 aquí.