Empresas

Caja Los Andes

“Nuestra organización es una corporación de derecho privado con patrimonio propio y sin fines de lucro, cuya misión es entregar beneficios y productos sociales a los/as trabajadores/as, pensionados/as y personas afiliadas en Chile, con el fin de mejorar su calidad de vida y protegerles de eventuales dificultades sociales y económicas. Como Caja de Compensación, nos regimos bajo los principios de la seguridad social: universalidad, uniformidad y solidaridad para generar múltiples beneficios, donde uno de los más relevantes es el Crédito Social, además de pagar beneficios de Asignación Familiar, Prestaciones Adicionales y Complementarias, entre otras.

Nuestro compromiso es seguir construyendo bienestar social de manera sostenible para millones de familias, a quienes acompañamos dándoles acceso financiero y social e inclusión, con el fin de mejorar su calidad de vida.”

Fuente: Memoria integrada Caja Los Andes 2022.

Trabajadores

2782

Sector Industrial

Seguridad Social y Mutualidad

Caja Los Andes

Casos 2020

Caso 1: Fondo Innovación Social (TECLA)

Nuestro compromiso con el país, con sus regiones y los problemas medioambientales que lo afectan, lo desarrollamos a diario mediante distintas iniciativas que involucran a la comunidad y su ecosistema de emprendedores. Una de ellas es el programa Talento Emprendedor Caja Los Andes (TECLA), un fondo que busca mejorar la calidad de vida de las personas que potencian la innovación con impacto social. Este 2020, realizamos el tercer llamado para dos categorías de empresas: aquellas que buscan consolidación y quienes necesitan apoyo económico para expandirse. La convocatoria fue proponer soluciones en los ámbitos de sostenibilidad y medio ambiente para mejorar la calidad de vida en más de un millón de personas.

2020

Total de propuestas recibidas 1.052

Total de proyectos ganadores 10

Total de inversión “proyectos de expansión” (mm$) $135

Total de inversión “proyectos de consolidación” (mm$) $40

Total de beneficiarios/as 70

Total de participantes/as 70

Las empresas finalistas tuvieron oportunidad de presentar su pitch y luego, a través de EMOL TV, se dieron a conocer los ganadores. A continuación, presentamos las empresas e ideas ganadoras de TECLA 3:

GANADORES CATEGORÍA CONSOLIDACIÓN

Quempin

Quemador a gas eficiente y bajo en emisiones para panaderías a leña/petróleo en zonas saturadas, con ahorros del 20% en consumo de gas y sin costo de inversión.

IVI

Tecnología de sensorización, que transforma los espacios en lugares más sustentables y saludables, al integrarse a los sistemas de iluminación y ventilación logrando automatizar su funcionamiento.

Agrovermi

Su solución VermiWet, es un sistema de tratamientos para aguas grises y negras biológico y mineral, que una vez tratado puede ser usada para riego.

NAWI

Solución que entrega información de la calidad del agua de ríos, lagos y el mar, o niveles de ruido, en una plataforma que permite mejorar la gestión ambiental local.

GANADORES CATEGORÍA EXPANSIÓN

Market Green Empresa B, que hace que el marketing no sea basura, reciclando material publicitario.

Aymapu Producción de papel 100% reciclado con semillas, que una vez utilizado se puede sembrar.

Moms

Plataforma tecnológica y comunidad digital que conecta el talento femenino con las mejores empresas que tienen ofertas flexibles.

Koronta Producción de carbón a base de corontas de choclo secas en sustitución del carbón vegetal.

Ecocarga Sistema de venta de recargas de productos de limpieza con envase reutilizable.

SUDA Aplicación con cerca de 250.000 rutas en la naturaleza a las que se puede acceder sin estar conectado a Internet

Para la cuarta edición de TECLA, nos propusimos atraer soluciones innovadoras que mejoren el bienestar de la comunidad, a través de soluciones ágiles, disruptivas y conscientes con el futuro del planeta en las emáticas de: Pensiones, Sostenibilidad, Futuro del Trabajo, Seguridad Sanitaria, Turismo & Recreación, Generación Futura, Economía Familiar, Educación y otros, que tuvieran impacto en más de un millón de personas. El lanzamiento fue el 8 de noviembre 2020 y cerró el 31 de enero 2021, recibiendo en total 1.041 postulaciones. Se espera, luego de un intenso proceso de evaluación, seleccionar 20 finalistas quienes tendrán que hacer una presentación en formato pitch final ante un jurado el día 14 de abril de 2021.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2020

Todos los casos

Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.