“Nuestra organización es una corporación de derecho privado con patrimonio propio y sin fines de lucro, cuya misión es entregar beneficios y productos sociales a los/as trabajadores/as, pensionados/as y personas afiliadas en Chile, con el fin de mejorar su calidad de vida y protegerles de eventuales dificultades sociales y económicas. Como Caja de Compensación, nos regimos bajo los principios de la seguridad social: universalidad, uniformidad y solidaridad para generar múltiples beneficios, donde uno de los más relevantes es el Crédito Social, además de pagar beneficios de Asignación Familiar, Prestaciones Adicionales y Complementarias, entre otras.
Nuestro compromiso es seguir construyendo bienestar social de manera sostenible para millones de familias, a quienes acompañamos dándoles acceso financiero y social e inclusión, con el fin de mejorar su calidad de vida.”
Fuente: Memoria integrada Caja Los Andes 2022.
Trabajadores
2782
Sector Industrial
Seguridad Social y Mutualidad
PRIMER CENSO BOTÁNICO EN CENTROS VACACIONALES
Junto a Plantsss, realizamos el primer Censo Botánico en nuestros Centros Vacacionales, para acercar el cuidado de la biodiversidad a las personas afiliadas a Caja Los Andes, así como a quienes disfrutan de los centros en general. El trabajo constó de la visita del equipo de Plantsss a todas nuestras instalaciones para catastrar todas las plantas, arbustos y matorrales que están en ellos, para luego, con toda la información levantada, incorporarla en la aplicación.
Así, quienes visitan los centros vacacionales podrán acceder a los listados “Plantsss-List” de cada recinto y recorrer los parques, identificando especies de plantas, ya que estas están todas georreferenciadas en el mapa de la aplicación móvil.
Los principales objetivos del proyecto son:
Para acceder a la información, la persona debe descargar la aplicación “Plantsss” (disponible en Google Play y la AppStore de manera gratuita) y acercarse a un árbol, arbusto o matorral y solo por su posición podrá conocer el nombre, características y propiedades de la especie que tiene al frente.
Resultados específicos
– 30.717 ESPECIES CATASTRADAS (y sumando), de las cuales:
-13.487 ÁRBOLES
-8.232 ARBUSTOS
-8.998 HERBÁCEAS
DATOS INTERESANTES Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DETECTADOS
– 1.229.865 m 2 El aporte promedio de Oxígeno.
– 564 Especies de plantas diferentes.
– 18.050 m Altura de todos los Árboles juntos, equivalente a 45 veces la torre Costanera Center.
– 6.860 Plantas con semillas, que aportan a la fauna local o podría ser de alimento para el ser humano.
– 6.195 Plantas Polinizantes, o que tienen flores visibles para agentes Polinizadores.
– 2.183 Plantas con propiedades medicinales.
– 2.485 Plantas que sirven como textil, artesanía, históricas, afrodisíacas, ancestrales, etc.
– 1.058 Plantas Curiosas o que presentan algún dato anecdótico/ histórico.
FONDO DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL TECLA
Tiene como objetivo apoyar proyectos y emprendimientos de innovación de las personas afiliadas, que tengan un impacto positivo y social. En cada versión, se plantea una temática y se invita a participar con soluciones a las diversas problemáticas y/o desafíos. Durante 2019, terminó el proceso del segundo TECLA, que buscaba emprendimientos en dos desafíos: “Dependencia y Discapacidad” y “Vivienda y Acceso a Servicios Sanitarios Básicos”. A su vez, se dio inicio a la tercera versión del mismo concurso, esta vez con la temática de “Desafío
Sostenibilidad”.
GANADORES 2019
Proyectos ganadores para la categoría Consolidación :
■ Gold: Centros de Rehabilitación Integral para el adulto mayor.
■ Smartdock: Baterías de Litio portátiles.
■ Consolida: Escalamiento de Pequeños Condominios: Condominios escalables para el problema
habitacional.
■ Mimulti: Guante ortopédico que permite que personas con discapacidad en la mano puedan
realizar funciones manuales.
■ Pato Sobreruedas: Servicio de reparación de sillas de ruedas a bajo costo.
Proyectos ganadores para la categoría Expansión :
■ Piromax: Dispositivo que optimiza la combustión de la leña y reduce su contaminación.
■ Top-In: Dispositivo para medir el azúcar y ayudar en el tratamiento de la diabetes (previene la
mala medición por problemas visuales).
■ Santiago Surf Inclusivo: Permite realizar Surf a personas con distintos tipos de discapacidad.
■ Selector: Dispositivo para filtrar basura para distintos tipos de materiales reciclables.
■ ByPala: Grúa manual para el movimiento de personas con discapacidad.
TERCERA CONVOCATORIA FONDOS TECLA
Porque Caja Los Andes está comprometida con la Sostenibilidad y economía circular, lanzamos en octubre de 2019 la tercera convocatoria a postular a los Fondos TECLA, para seguir apoyando emprendimientos con impacto social y/o medioambiental en la comunidad. Podían postular personas que fueran nuestras afiliadas, en las siguientes temáticas: Economía Circular : Oportunidad laboral / Empleabilidad; Ecoturismo / Cuidado de la
diversidad; Patrimonio y artesanía local / Ecodiseño; y, Reciclaje / Reutilización / Reducción.
Mientras que en Espacios Sostenibles : Eficiencia energética; Accesos universales e inclusivos;
Gestión de residuos naturales; y, Neutralización de la huella de carbono.
La convocatoria concluyó en enero de 2020 con más de 1.000 postulaciones.
El 30.7% de la superficie terrestre está cubierta por bosques y estos, además de proporcionar seguridad alimentaria y refugio, son fundamentales para combatir el cambio climático, pues protegen la diversidad biológica y las viviendas de la población indígena. Al proteger los bosques, también podremos fortalecer la gestión de los recursos naturales y aumentar la productividad de la tierra.
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.