Blumar Seafoods es una organización dedicada a la pesca y acuicultura. Con más de 60 años de experiencia en la industria destaca por elaborar productos de calidad en armonía con el entorno.Entre los productos comercializados destacan, el jurel congelado para el consumo humano y harina y aceite de pescado para la producción de alimento animal. También incluye salmón, producto que comercializa fresco y congelado siendo su principal destino Estados Unidos. Otros mercados con presencia son Latinoamérica, Europa y Asia. A su vez, la empresa cuenta con presencia en el retail nacional a través de la marca El Golfo Comercial. Por medio de la filiales St Andrews produce y comercializa mejillones y a través de Pacific Blu ofrecen productos de merluza, apanados y otros derivados de la pesca blanca.
Trabajadores
1765
Sector Industrial
Pesquera
Como una forma de reafirmar el compromiso con medioambiente y contribuir al cuidado del entorno en el que opera, Blumar ha participado en distintas iniciativas de limpieza de playas:
• Junto a la asociación gremial SalmonChile, la empresa trabajó en el proyecto “Comprometidos con el mar”, que busca limpiar las playas en la localidad de Aysén. En 2022, se abarcaron 126 kms de playas, en las que se recolectaron 4.611 m3 de residuos -un 96% de los cuales se reciclaron-, los cuales involucraron principal- mente boyas y flotadores (33%), plumavit (24%), tubos HPDE (22%), y cabos (16%).
• En los centros de cultivo de Salmones Blumar, ubicados en Aysén, se realizaron campañas a través de las cuales se recolectaron un total de 34.836 kilos de residuos.
• Además, como parte de su compromiso con la Asociación de Salmonicultores de Magallanes Blumar contribuyó a limpiar el borde costero en el área de Skyring y Natales, haciéndose responsable de un cuadrante completo durante un trimestre. Los residuos recolectados por Salmones Blumar Magallanes en el área de Skyring y Natales totalizaron 36.349 kilos. Además, coordinados también por la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, la compañía ha apoyado la limpieza de playas en Puerto Natales junto a otras empresas productoras de salmón, específicamente en Golfo Almirante Montt.
• Finalmente, el equipo de Operaciones de Salmones Blumar aportó, en 2022, a la limpieza de playas en los sectores cercanos a los centros de cultivo de forma quincenal para disminuir el impacto de sus residuos, recolectando 45.831 kilos de residuos en total.
OBJETIVO
Diversificar la oferta de productos desarrollados por el sector acuícola regional, mediante la investigación e innovación. Blumar puso en valor el uso sustentable de los recursos naturales y los ecosistemas.
DESCRIPCIÓN
El programa piloto para el cultivo de algas en centros de cultivo de mar demuestra la capacidad de estos sistemas al desarrollo eficiente y sostenible. La iniciativa es especialmente relevante para los ecosistemas, ya que las algas son grandes captadores de nutrientes y fijadoras de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono.
IMPACTO
Región de Aysén, comuna de Puerto Aysén.
EQUIPO
Trabajo desarrollado con equipo interdisciplinario de la Universidad de Aysén y equipo de Citecma.
BENEFICIADOS Directos: 90
El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales. Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.
Los océanos del mundo —su temperatura, química, corrientes y vida— mueven sistemas que hacen que la Tierra sea habitable para la humanidad. Nuestras precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas, gran parte de nuestros alimentos e incluso el oxígeno del aire que respiramos provienen, en última instancia del mar y son regulados por este. Históricamente, los océanos y los mares han sido cauces vitales del comercio y el transporte.
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.