Empresas

BHP Billiton

“BHP es una de las compañías de recursos naturales más grandes del mundo.

Nuestra estrategia es generar valor y rentabilidad a largo plazo a través de todo el ciclo del negocio. Buscamos hacer esto mediante una cartera de activos compuesta por materias primas atractivas, que responden a las megatendencias del mundo moderno. Lo hacemos operando de forma excepcional, manteniendo una asignación de capital disciplinada, y siendo líderes de la industria en sostenibilidad y creación de Valor Social.”

Fuente: Reporte de valor social e impacto sostenible BHP Chile 2022

Trabajadores

7625

Sector Industrial

Minería

BHP

Casos 2022

Caso 1: Código futuro

1.700 estudiantes de Antofagasta certificados para ser los talentos de la minería del futuro La minería del futuro requerirá de, al menos, 12 mil nuevos trabajadores y trabajadores en los próximos años. Por esa razón, estudiantes de los colegios Don Bosco y los liceos industriales Eulogio Gordo Moneo y Mayor General Oscar Bonilla Bradanovic, se certificaron a través de Código Futuro.

Se trata de un proyecto pionero impulsado por Escondida | BHP en alianza con la Fundación Minera Escondida, que está destinado a la enseñanza de lenguajes de programación en estudiantes de establecimientos técnico-profesionales. Fueron cuatro meses de formación en que 1.700 alumnos se acercaron a la minería del futuro, a través de la metodología “bootcamp”, que permite desarrollar habilidades digitales de forma práctica y rápida, a través de una experiencia dirigida y en un ambiente colaborativo. ,

La versión piloto de Código Futuro se puso en marcha en julio de 2022, buscando generar nuevos conocimientos en jóvenes estudiantes locales para su ingreso a la industria minera, en temas como capacitación digital de las nuevas generaciones, transformación tecnológica y minería del futuro.

En 2023 el programa incorporará a dos nuevos liceos: La Portada y el Politécnico Los Arenales, ampliando en un 34% su cobertura y beneficiando a 2.400 estudiantes, con un plan formativo equivalente a 84 horas pedagógicas y 42 clases en aula.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2022
Caso 2: Electricidad en Parca

Cerro Colorado: compromiso para mejorar la calidad de vida de la comunidad de Parca En 2022, la comunidad de Parca junto a Cerro Colorado, puso en marcha el funcionamiento un proyecto de electrificación, que permitió contar con energía eléctrica 24 horas a cada una de las viviendas de la localidad. Este proyecto es fruto del trabajo colaborativo entre los miembros de la Comunidad Indígena Aymara de Parca, Cerro Colorado y la Secretaría Regional Ministerial de Energía. Gracias a esta iniciativa, la localidad aumentó de cuatro a 24 las horas de disponibilidad de electricidad, reemplazando el uso de generadores por una línea de media tensión que se extiende desde la operación hasta una subestación emplazada en el sector de acceso a la localidad. La operación y mantención del sistema está a cargo de la Cooperativa Eléctrica de Parca, que integran vecinos de la comunidad y que favorecerá a las familias, además de alimentar el alumbrado público

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Caso 3: Plan de empleabilidad con enfoque de género

Formación de antofagastinas para abrir nuevos caminos para mujeres en minería. La aspiración de la compañía de alcanzar el balance de género al año 2025, motivó a Escondida | BHP a diseñar un plan de empleabilidad, con foco particular en la formación de mujeres de la Región de Antofagasta. Así, diseñamos e implementamos el Plan de Empleabilidad con Enfoque de Género, cuyo objetivo es desarrollar capacidades en las mujeres de la Región de Antofagasta para aumentar su competitividad en el mundo laboral, habilitar oportunidades de ingreso a la compañía y construir equipos inclusivos y diversos. Gracias a la ejecución de este plan, 254 mujeres han desarrollado nuevas competencias desde que el programa inició en 2017, a través de iniciativas como el Programa de Operadoras y Mantenedoras. Además, hemos impulsado alianzas con instituciones expertas como el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero, Institutos Técnicos presentes en la región y empresas contratistas para impulsar el balance de género no sólo en Escondida, sino en la industria minera regional y nacional.

Caso 4: Planta desaladora Puerto Coloso

Instalaciones de Puerto Coloso producen 3.800 litros por segundo de agua desalada. Fue hace 15 años que BHP decidió construir su primera planta desaladora en Chile, para abastecer a Escondida. Se trató de la primera planta construida por una compañía minera en Chile y Sudamérica, marcando un hito para la industria y un avance pionero en materia de sustentabilidad. Así, en los últimos 15 años, BHP ha invertido US$4.000 millones en capacidad de desalinización. En 2018 pusimos en marcha Escondida Water Supply (EWS), la segunda desaladora de Escondida. Luego, en 2019 cesó la extracción de agua de acuíferos altoandinos, lo que permite que Escondida sea operada exclusivamente con agua desalada. El último proyecto consistió en la entrada en operación de una planta desaladora en Puerto Mejillones bajo la modalidad BOOT (construida y operada por un tercero), que hoy abastece de agua de mar a la nueva concentradora de Spence.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Caso 5: Proyecto solar en Sierra Gorda

Spence: organización comunitaria para beneficiar la economía de las familias de Sierra Gorda a través del uso de energías renovables Gracias a una iniciativa impulsada por la comunidad, a partir del año 2022 todas las viviendas de la localidad de Sierra Gorda cuentan con colectores solares. En total, son 170 colectores que beneficiarán a los cerca de 1000 habitantes que tiene la comunidad, permitiéndoles calentar el agua y reducir el gasto en gas de las familias en 75%. El proyecto se originó gracias a un trabajo comunitario en el marco del Proyecto Asociativo Minera Spence. En esta instancia, la Junta de Vecinos N° 3 propuso la idea, la que contó con el apoyo de toda la comunidad y el respaldo de la municipalidad de Sierra Gorda.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Todos los casos

Casos 2020 Casos 2022

4. Educación de calidad

Educación de calidad

La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.

Conoce más del ODS 4 aquí.

1. Fin de la pobreza

Fin de la pobreza

A nivel mundial, el número de personas en situación de extrema pobreza disminuyó desde un 36 % en 1990 hasta un 10 % en 2015. No obstante, el ritmo al que se produce este cambio y la crisis provocada por el COVID-19 pone en riesgo décadas de progreso en la lucha contra la pobreza. Una nueva investigación publicada del Instituto Mundial de Economía del Desarrollo de Naciones Unidas, advierte que las consecuencias económicas de la pandemia, podrían incrementar la pobreza en todo el mundo, afectando a un 8 % de la población mundial. Esta sería la primera vez, en 30 años, en que la pobreza mundial aumente. 

Conoce más del ODS 1 aquí.

7. Energía asequible y no contaminante

Energía asequible y no contaminante

La energía es fundamental para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el mundo actualmente. Ya sea para el empleo, la seguridad, el cambio climático, la producción de alimentos o para aumentar los ingresos. El acceso universal a la energía es esencial. 

Conoce más del ODS 7 aquí.

5. Igualdad de género

Igualdad de género

La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Lamentablemente, en la actualidad, 1 de cada 5 mujeres y niñas entre 15 y 49 años de edad afirmaron haber experimentado violencia física o sexual, o ambas, en manos de su pareja en los 12 meses anteriores a ser preguntadas sobre este asunto. Además, 49 países no tienen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica. Asimismo, aunque se ha avanzado a la hora de proteger a las mujeres y niñas de prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina (MGF), que ha disminuido en un 30% en la última década, aún queda mucho trabajo por hacer para acabar con esas prácticas.

Conoce más del ODS 5 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.

6. Agua limpia y saneamiento

Agua limpia y saneamiento

El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que queremos vivir. Hay suficiente agua dulce en el planeta para lograr este sueño. Sin embargo, actualmente el reparto del agua no es el adecuado y para el año 2050 se espera que al menos un 25% de la población mundial viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce. La sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el hambre y la desnutrición.

Conoce más del ODS 6 aquí.