Empresas

BancoEstado

BancoEstado es el único banco público del país, legalmente creado en 1953. Presta servicios financieros a particulares y empresas. Sus principales giros de negocios son los ahorros, préstamos hipotecarios, a las PYME y a empresas en general. Su propósito es mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía, a través del fomento de la inclusión financiera, la ampliación de nuestra cobertura geográfica, el apoyo a las empresas de menor tamaño, el desarrollo de la multicanalidad con énfasis en los canales digitales, la promoción de la educación financiera y el endeudamiento responsable, además del fomento del ahorro como una herramienta de movilidad social.

Trabajadores

10019

Sector Industrial

Servicios Financieros

BancoEstado

Casos 2021

Caso 1: Emprende

Este programa desarrollado por nuestra filial Microempresas busca fomentar la cultura del emprendimiento y aumentar las capacidades de la microempresa por medio de la capacitación y el contacto con una red de instituciones públicas para apoyar su desarrollo. “Emprende” entrega orientación y redes a microempresas según su rubro y etapa de ciclo de vida en la que se encuentren. Para estos propósitos cuenta con los “Gestores Emprende”, ejecutivos que prestan asesoría especializada, y la “Academia Emprende”, plataforma web donde se ha capacitado un 68% de los participantes de Emprende. Una de las iniciativas para apoyar la reactivación de los emprendimientos fue la creación, en 2020, del “Mercado PYME”. Esta plataforma web agrega el valor de ser visitado por los clientes BancoEstado, ampliando así el alcance de la promoción y posibilidades de ventas de las empresas. Poniendo el foco en el emprendimiento femenino, el programa CreceMujer es un espacio donde las mujeres pueden encontrar orientación, asesoría y redes de contacto con organismos públicos y privados. Además, gracias a las alianzas con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, y organizaciones como Mujeres del Pacífico, Comunidad Mujer, ONU Mujeres y Mujeres Emprendedoras, logramos una amplia variedad de oportunidades de desarrollo, capacitación y educación financiera.  Durante el año 2021, CreceMujer avanzó para consolidarse como una comunidad participativa y con sentido de pertenencia, dando prueba de su impacto en la materialización de iniciativas como el apoyo de BancoEstado al Concurso Mujer Empresaria Turística 2021, al lanzamiento del “Sello Crece- Mujer” y la realización de tres Ferias CreceMujer, con un total de 69 participantes. Además, el trabajo del Consejo Consultivo Programa CreceMujer Emprendedora, integrado por mujeres representantes de diversas instituciones públicas y privadas, continuó sesionando de forma trimestral. Durante el 2021 desarrollamos siete Ferias Emprende en alianza con las municipalidades de Ñuñoa y Providencia, en las cuales participaron en total 69 emprendedoras, con una concurrencia aproximada de 11 mil personas.

 

Caso 2: Atención universal

Nuestro programa de Atención Universal se orienta a reducir las barreras que pueden limitar el acceso a nuestros productos y servicios, así como a garantizar la igualdad de trato y la autonomía. Para ello nos hemos enfocado en desarrollar y ajustar la infraestructura presencial y remota para asegurar las condiciones de acceso, circulación y vida independiente, generar las condiciones para que nuestro modelo de atención garantice un trato igualitario y autónomo, a través de cambios normativos y en protocolos de atención y, además, generar un proceso de acompañamiento a nuestros trabajadores, para capacitarlos y sensibilizarlos, de modo de asegurar que se logre una cultura en donde prime el trato igualitario. Desde el año 2016 se definió que todas las nuevas sucursales del Banco nacen con diseño universal, asegurando que el 100% de puestos de caja y mesones sean de doble altura y se permita el acceso y desplazamiento universal, y se diseñó un plan para ir avanzando en el ajuste de las oficinas ya existentes. A la fecha, contamos con 260 oficinas universales en BancoEstado y BancoEstado Express (con todas sus cajas y mesones de atención de doble altura) y 401 oficinas ajustadas en su accesibilidad, las cuales se encuentran georreferenciadas en nuestra Web y App, de modo de orientar a las personas con movilidad reducida, adultos mayores o quienes los requieran respecto a la sucursal accesible más cercana. Con el fin de entregar información clara y comprensible a todas las personas, nuestra página Web contiene información en Mapudungun y Creole. Además, contamos con videos con lengua de señas que entregan las principales características de nuestros productos y disponibilizamos atención del call center en creole. Damos la posibilidad de imprimir las tarjetas con el nombre social con el cual la persona se sienta identificada, para la cuenta corriente, cuenta PRO, chequera electrónica y cuenta de ahorro, aun cuando este sea distinto del registrado en su Cédula de Identidad. Durante el 2021, para dar solución al problema de la falta de autonomía y el riesgo de seguridad que corre la comunidad ciega con el uso de cajeros automáticos tradicionales, realizamos un desarrollo y adaptación tecnológica en 660 de nuestros cajeros automáticos (30% de nuestro parque total), basado en sus necesidades, las cuales fueron levantadas a partir de un proceso participativo con clientes con discapacidad visual, quienes también nos apoyaron en probar y ajustar los mensajes de audio. De esta forma, ahora contamos con cajeros automáticos audibles desplegados a nivel nacional. Esta iniciativa considera además la colaboración con la App Lazarillo, herramienta digital utilizada por la comunidad ciega, que permite guiar por voz hasta el cajero más cercano y entregarle toda la información de uso, e incluso conectarlo con nuestro call center.

Con los 660 cajeros audibles a lo largo del país, somos la única entidad bancaria que se hace cargo de forma masiva de la barrera de inclusión y accesibilidad en cajeros automáticos para las personas con discapacidad visual.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Caso 3: Remesas al extranjero

A través de nuestra App móvil desarrollamos un servicio 100% digital, seguro y con comisiones más convenientes para el cliente, que permite realizar envíos de dinero al extranjero (en una primera etapa a Perú), una necesidad particularmente sensible en los segmentos de clientes migrantes. Con este nuevo servicio de pronta implementación, ya no habrá necesidad de acudir a una sucursal, hacer una fila o llenar un formulario para enviar dinero fuera del país. Asimismo, el destinatario recibirá exactamente el monto que el cliente solicitó en la aplicación, las tarifas se establecen de punta a punta con claridad antes de autorizar el pago y se mantiene constante el tipo de cambio hasta que el dinero sea recibido por el destinatario.

Con nuestro nuevo servicio de remesas, más de 1,1 millones de personas migrantes en Chile podrán enviar dinero a sus países utilizando únicamente su App Móvil, con total seguridad, comodidad y comisiones competitivas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2017 Casos 2018 Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022 Casos 2023

5. Igualdad de género

Igualdad de género

La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Lamentablemente, en la actualidad, 1 de cada 5 mujeres y niñas entre 15 y 49 años de edad afirmaron haber experimentado violencia física o sexual, o ambas, en manos de su pareja en los 12 meses anteriores a ser preguntadas sobre este asunto. Además, 49 países no tienen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica. Asimismo, aunque se ha avanzado a la hora de proteger a las mujeres y niñas de prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina (MGF), que ha disminuido en un 30% en la última década, aún queda mucho trabajo por hacer para acabar con esas prácticas.

Conoce más del ODS 5 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.

4. Educación de calidad

Educación de calidad

La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.

Conoce más del ODS 4 aquí.

10. Reducción de las desigualdades

Reducción de las desigualdades

La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables —los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo— continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.

Conoce más sobre el ODS 10 aquí.