Empresas

Australis Seafoods

La compañía busca ofrecer productos del mar con estándares de calidad mundial, desarrollados bajo un sistema de gestión moderno, eficiente, flexible y mediante un proceso productivo amigable con el medio ambiente, de máxima seguridad sanitaria y responsable con sus trabajadores. Australis inició actividades en 2003, cuando su controlador, el empresario Isidoro Quiroga Moreno adquirió Australis S.A., empresa productora de smolts en agua dulce, que ya contaba con 10 años de experiencia. 

Trabajadores

1304

Sector Industrial

Pesquera

Australis Seafoods

Casos 2018

Caso 1: Apoyo a Pescadores de Calbuco

En 2017 Australis Seafoods firmó una inédita alianza con la Cooperativa de Pescadores y Buzos Artesanales de Calbuco (Bupescal), la mayor agrupación de su tipo a nivel nacional, que congrega a más de 30 organizaciones y cuenta con casi 3.000 socios, para generar el primer proyecto de valor compartido entre la industria del salmón y la pesca artesanal.

Gracias a este convenio, los pescadores pudieron potenciar su desarrollo comercial e industrializar y profesionalizar sus procesos. Esto les permitió integrar un valor agregado a sus productos gracias al apoyo en el desarrollo de una marca comercial para la agrupación y el arriendo de un contenedor de 40 pies, donde pudieron almacenar su pesca y mantener la cadena de frío. Este convenio impactó, además, en la creación de una pequeña planta de proceso, que mediante el financiamiento de un Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), permitirá disminuir los costos energéticos de la caleta y la apertura a nuevos mercados. Junto a la empresa, se planificaron nuevas líneas de negocio para comercializar los productos a través de las tiendas Australis en Santiago y Puerto Varas, lo cual podría concretarse entre el año 2019 y 2020.

Además, la Cooperativa y Australis Seafoods cerraron un acuerdo comercial, para la venta a de aproximadamente 1.100 kilos de merluza, para los casi 800 trabajadores de la planta de procesos Fitz Roy.

Caso 2: Apoyo a Pescadores de Puerto Chacabuco

En junio de 2018, se firmó un acuerdo para desarrollar un proyecto entre el Sindicato de Pescadores Walter Montiel de Puerto Chacabuco, en la región de Aysén y la empresa Australis Seafoods. El acuerdo contempla, el apoyo para la adquisición de cinco embarcaciones destinadas a la agrupación, las que tendrán como finalidad el desarrollo de los pescadores, para la extracción de productos. Esto permitirá además diversificar su negocio al área turística.

El principal objetivo es satisfacer una necesidad latente en la zona, de desarrollo económico y social, a través del posicionamiento del turismo y del comercio.

Otro punto del acuerdo, es que la empresa se convertirá en cliente de los pescadores, para que sus productos puedan ser consumidos por los mismos trabajadores de la salmonicultora, que desarrollan sus labores en los centro de cultivo de la región de Aysén.

Para poder lograr todo lo anteriormente mencionado, es fundamental la capacitación y profesionalización de los pescadores, por lo que el 2018 se definió un plan de capacitación para que pueda ser implementado durante el 2019“

Todos los casos

Casos 2017 Casos 2018 Casos 2019 Casos 2021

14. Vida submarina

Vida submarina

Los océanos del mundo —su temperatura, química, corrientes y vida— mueven sistemas que hacen que la Tierra sea habitable para la humanidad. Nuestras precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas, gran parte de nuestros alimentos e incluso el oxígeno del aire que respiramos provienen, en última instancia del mar y son regulados por este. Históricamente, los océanos y los mares han sido cauces vitales del comercio y el transporte.

Conoce más sobre el ODS 14 aquí.

2. Hambre cero

Hambre cero

El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza. Gestionadas de forma adecuada, la agricultura, la silvicultura y la acuicultura pueden suministrar comida nutritiva a todo el planeta, así como generar ingresos decentes, apoyar el desarrollo centrado en las personas del campo y proteger el medio ambiente. Pero ahora mismo, nuestros suelosocéanosbosques y nuestra agua potable y biodiversidad están sufriendo un rápido proceso de degradación debido a procesos de sobreexplotación.

Conoce más del ODS 2 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.