“Somos una empresa nacida en el sur de Chile y estamos orgullosos de nuestras raíces en la Patagonia. Llevamos la nobleza del extremo austral del globo, a través de un producto rico y saludable, a más de 150 millones de personas mensualmente en todo el mundo.”
Fuente: Reporte integrado Aqua 2021.
Trabajadores
5828
Sector Industrial
Pesquera
Buscamos conocer y crear confianza con comunidades y asociaciones de pueblos originarios que conviven con nuestras operaciones. En las cuatro regiones donde estamos presentes nos vinculamos con comunidades y asociaciones mapuche, huilliche y kawésqar. Para esto, el equipo de comunidades se ha capacitado para comprender su cosmovisión. Creamos espacios para hacerlos partícipes de nuestra cadena productiva, generando empresas de servicio y desarrollando iniciativas de rescate cultural y desarrollo local.
Mesa Lof Cuenca del Cabedeña: Mesa de trabajo entre seis comunidades mapuche de Curarrehue y AquaChile que busca, de manera consultiva y colaborativa, llevar a cabo proyectos en beneficio directo de las 350 familias pertenecientes a las distintas comunidades. Para esto invertimos en desarrollo local, capacitación y cuidado del medio ambiente. Al alero de esta mesa funciona una comisión ambiental. En 2023 dirigentes de la comisión visitaron las instalaciones de la piscicultura Curarrehue y se realizó una reunión informativa sobre los principales manejos sanitarios y ambientales de las pisciculturas Curarrehue y Catripulli.
– 1.750 Personas beneficiadas.
– 6 organizaciones beneficiadas
Punto de venta vecino Curarrehue: Esta iniciativa, que surgió en 2014, actualmente administrada por la sociedad comercial Lof Cuenca del Cabedaña que reúne a seis comunidades indígenas de Curarrehue. El objetivo de este proyecto comunitario es acercar el salmón a los vecinos, comunidades y trabajadores de las instalaciones a precio preferencial y asequible, con el fin de incorporar esta proteína a la dieta habitual. Las utilidades del punto de venta son reinvertidas en proyectos sociales de las comunidades que forman parte de la sociedad comercial
Rescate cultural kawésqar: Iniciativa formativa que busca acercar a la comunidad de Puerto Natales a la artesanía kawésqar a través de capacitaciones y talleres formativos. También se han organizado viajes ancestrales con comunidades y dirigentes kawésqar. En 2023 apoyamos la participación de comunidades kawésqar en la exhibición “Ko Aswál, the Next Day” en Zurich.
– 63 Personas beneficiadas.
– 9 organizaciones beneficiadas
Becas de excelencia kawésqar: Por tercer año consecutivo entregamos becas para estudiantes de enseñanza básica, media, superior, además de cursos de formación, para hijos y socios de comunidades kawésqar, buscando brindar oportunidades para el desarrollo de nuestros vecinos.
– 32 estudiantes beneficiados.
– 10 organizaciones beneficiadas
La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.
El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que queremos vivir. Hay suficiente agua dulce en el planeta para lograr este sueño. Sin embargo, actualmente el reparto del agua no es el adecuado y para el año 2050 se espera que al menos un 25% de la población mundial viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce. La sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el hambre y la desnutrición.
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.