Empresas

AFP PlanVital

“Somos AFP PlanVital, una compañía Generali1Nuestro objetivo único y exclusivo, es administrar los Fondos de Pensiones Tipo A, Tipo B, Tipo C, Tipo D y Tipo E y otorgar los beneficios y prestaciones establecidas por el D.L. N° 3.500 y sus modificaciones posteriores.

En AFP PlanVital tenemos una cultura centrada en el cliente. Queremos ser los mejores Lifetime Partners, los Socios de por vida de nuestros afiliados y pensionados, acompañándolos en cada paso del camino para conseguir sus metas de pensión, ofreciéndoles alternativas de ahorro para sus distintos proyectos, con gestión experta y asesoría personalizada. Como buenos socios, nos esforzamos por entregar un servicio de calidad, con una atención empática y humana. Ponemos la innovación al servicio de las personas, para encontrar las mejores soluciones y simplificar los procesos, porque ellos así lo necesitan.”

Fuente: Memoria anual PlanVital 2022.

1Grupo Generali juega un importante papel en la industria de los seguros y del ahorro. Su principal objetivo es que sus clientes sean el corazón de su negocio ofreciéndoles soluciones simples, sencillas e inteligentes, siempre trabajando para extender su red de servicios y ser una Compañía aún más ágil, flexible e innovadora. Fundada en Trieste, Italia, en 1831 es uno de los mayores conglomerados del mundo en seguros y gestión de activos. Sus casi 200 años de historia, le ha permitido alcanzar una posición de liderazgo en Europa y una presencia creciente en Asia y América Latina. Cuenta con más de 450 empresas, cerca de 80.000 colaboradores y más de 75 millones de clientes en los 60 países donde opera.

 

Trabajadores

901

Sector Industrial

Servicios Financieros

AFP PlanVital

Casos 2022

Caso 1: Inversión Responsable

En el año 2021 constituimos el Comité de Prácticas de Riesgo Climático y Factores ASG, que durante 2022 sesionó en ocho oportunidades. Dicho Comité se encuentra compuesto por el CEO de la Compañía, el Gerente de Inversiones, la Gerenta de Riesgos y el Gerente General. Entre sus funciones se encuentra dar seguimiento a la implementación del Plan de Inversión Responsable de la Compañía y monitorear la aplicación de las variables de riesgo climático y factores ambientales, sociales y de gobernanza a la cartera de inversión de los Fondos de Pensiones, reportando directamente al Comité Inversión y Solución de Conflictos de Interés, el cual a su vez entrega reportes semestrales sobre tales materias al Directorio.

En abril de 2022, publicamos la Política de Inversión Responsable y se está se implementando junto a sus respectivas metodologías, lo que nos condujo a realizar una revisión completa de nuestra cartera de inversiones y un análisis de los distintos emisores y contrapartes con relación a cómo implementan y abordan los factores ASG y cambio climático en su modelo de negocio.

En nuestro portafolio total de activos tenemos considerado un 34,46% con factores ASG. Un avance de un 675% con respecto al año 2021.

Todos los casos

Casos 2022

9. Industria, innovación e infraestructura

Industria, innovación e infraestructura

Desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones en infraestructura (transporte, regadío, energía, tecnología de la información y las comunicaciones). Estas son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las  sociedades de numerosos países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático.

Conoce más sobre el ODS 9 aquí.

13. Acción por el clima

Acción por el clima

El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes, produciendo un impacto negativo en su economía, la vida de las personas y las comunidades. En un futuro se prevé que las consecuencias serán peores. Los patrones climáticos están cambiando, los niveles del mar están aumentando, los eventos climáticos son cada vez más extremos y las emisiones del gas de efecto invernadero están ahora en los niveles más altos de la historia. Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo. Las personas más pobres y vulnerables serán los más perjudicados.

Conoce más sobre el ODS 13 aquí.