“AFP Capital es una compañía de SURA, empresa dedicada en Chile a los negocios de pensiones, seguros, fondos mutuos y acciones. En AFP Capital, estamos comprometidos en entregarte una asesoría personalizada y servicios diferenciadores que te permitan alcanzar una mejor pensión.”
Fuente: Memoria integrada AFP Capital 2022.
Trabajadores
1091
Sector Industrial
Servicios Financieros
Todas Uno de los grandes desafíos que tenemos como país es generar las transformaciones culturales necesarias para que las personas mayores se mantengan activas y acompañadas. Por ello, uno de los pilares de nuestra gestión vinculada al desarrollo social es el envejecimiento, como una forma de responder a diversas necesidades, demandas sociales y culturales de las personas mayores, con una mirada multidimensional impulsando espacios de acompañamiento y formación que les permitan vivir un envejecimiento activo.
En colaboración con el Centro para el Envejecimiento de la Universidad de los Andes, realizamos un estudio que busca visibilizar las dificultades actuales de las personas mayores en la búsqueda de empleo. Durante el 2022 se realizó el levantamiento de información y análisis del instrumento diseñamos y validamos en conjunto que permite evaluar las competencias y preferencias motivacionales y laborales declaradas por personas mayores de 60 y más años que residen en la Región Metropolitana. Buscamos generar propuestas para los tomadores de decisión en el fomento y protección respecto a la continuidad o reinserción laboral, en aquellas personas mayores que declaran o deseas seguir trabajando
Como una forma de contribuir al cambio cultural de la sociedad hacia las personas mayores y promover el empleo como una oportunidad para que tengan una participación activa en el mercado y junto con ello, una mejor calidad de vida, en 2022 realizamos el lanzamiento de la Guía del Abordaje al envejecimiento en las empresas, la cual contempla un catastro y levantamiento de buenas prácticas de las compañías que participan en este grupo de empresa.
En conjunto con la Universidad Finis Terrae un programa de formación y actividades sobre arte, cultura y actualidad, que contó con cursos, obra de teatro y charlas gratuitas presenciales y online dirigidas personas de 60 años o más para contribuir con una mejor calidad de vida y bienestar.
Mediante la plataforma EstarBien en Casa, incentivamos el envejecimiento activo, a través de charlas, actividades culturales, noticias y tutoriales para que aprendan a mantenerse más saludables. Este es un pilar fundamental en el acompañamiento para quienes se encuentran pensionados en AFP Capital y para las personas mayores que quieran acceder a la plataforma.
Todas nuestras sucursales cuentan con un servicio inclusivo para personas que se encuentran en situación de discapacidad auditiva y/o visual, así como para quienes presentan algún tipo de movilidad reducida.
¿Cómo apoyamos la Inclusión?
La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables —los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo— continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.