Empresas

AES Chile

“Somos una compañía energética que acelera el futuro de la energía. Junto con nuestros numerosos grupos de interés, estamos mejorando vidas al ofrecer soluciones energéticas más sostenibles e inteligentes que el mundo necesita. La diversa fuerza laboral de la compañía está comprometida con la innovación continua y la excelencia operativa, mientras que se asocia con nuestros clientes en sus transiciones energéticas estratégicas y continúa satisfaciendo sus necesidades energéticas en la actualidad.”

Fuente: Memoria Anual Integrada Aes Andes 2022

Trabajadores

933

Sector Industrial

Energía y Combustible

AES CHILE

Casos 2022

Caso 1: Programa de Capacitación para la Empleabilidad

Con el fin de fortalecer las confianzas con la comunidad y ser un aporte a las trayectorias formativas de los habitantes del sector de las Trancas, se realizó una batería de capacitaciones en diversas temáticas de interés para la Junta de Vecinos Allipén. Se obtuvo una alta y activa participación por parte de los inscritos en los siguientes cursos desarrollados:

Reciclaje y Vermi compostaje: 20 vecinos

Módulo Empleabilidad: 30 vecinos

Inglés Básico: 20 vecinos

Taller de Huerto Orgánico: 20 vecinos

Taller Eficiencia Energética: 15 vecinos

Taller Liderazgo: 15 vecinos

Alfabetización Digital: 15 vecinos

Taller de Formulación de Proyectos: 15 vecinos

Caso 2: Programa de monitoreo participativo

Desde 2014, Alto Maipo desarrolla en la comuna el Programa de Monitoreo Participativo (PMP), instancia en la que vecinos forman parte de paneles en áreas de seguridad vial, compromisos sociales, empleo y proveedores locales, agua y medio ambiente. A inicios de 2021 los paneles se fusionaron formando uno solo.

Los participantes monitorean el trabajo realizado en estos ámbitos, efectuando visitas a terreno, realizando presentaciones periódicas de actualización del proyecto y siendo parte de reuniones ampliadas. Durante 2021 y producto de los efectos de la pandemia, el PMP continuó desarrollándose de manera virtual y los panelistas comenzaron a prepararse, a través de talleres y sesiones de panel, para conformar una organización social independiente para dar continuidad al monitoreo durante la etapa de operación de Alto Maipo. Durante el año 2022 se constituyó la organización social independiente.

Desde sus inicios el PMP, ha realizado 180 reuniones con 1.898 participaciones en total.

Todos los casos

Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022 Casos 2023

5. Igualdad de género

Igualdad de género

La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Lamentablemente, en la actualidad, 1 de cada 5 mujeres y niñas entre 15 y 49 años de edad afirmaron haber experimentado violencia física o sexual, o ambas, en manos de su pareja en los 12 meses anteriores a ser preguntadas sobre este asunto. Además, 49 países no tienen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica. Asimismo, aunque se ha avanzado a la hora de proteger a las mujeres y niñas de prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina (MGF), que ha disminuido en un 30% en la última década, aún queda mucho trabajo por hacer para acabar con esas prácticas.

Conoce más del ODS 5 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.

6. Agua limpia y saneamiento

Agua limpia y saneamiento

El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que queremos vivir. Hay suficiente agua dulce en el planeta para lograr este sueño. Sin embargo, actualmente el reparto del agua no es el adecuado y para el año 2050 se espera que al menos un 25% de la población mundial viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce. La sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el hambre y la desnutrición.

Conoce más del ODS 6 aquí.

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Ciudades y comunidades sostenibles

Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Conoce más sobre el ODS 11 aquí.