Empresas

Asociación Chilena de Seguridad

La Asociación Chilena de Seguridad es una mutualidad privada sin fines de lucro, administradora del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales contemplado en la Ley 16.744. Su propósito es promover trabajos seguros y saludables entre sus empresas afiliadas, otorgando servicios de excelencia en prevención de riesgos, medicina curativa y rehabilitadora y prestaciones económicas a más de dos millones de trabajadores pertenecientes a todos los sectores productivos del país, a través de una extensa red de centros preventivos y de salud.

Trabajadores

4155

Sector Industrial

Seguridad Social y Mutualidad

ACHS

Casos 2022

Caso 1: Espacios de promoción de la diversidad

Red por la equidad de género “Con Todos, por Todas”

El objetivo de esta red fue abrir espacios de escucha y conversación, en torno a construir una organización más diversa e inclusiva en materia de equidad de género. Buscamos que tanto mujeres y hombres trabajemos en conjunto para co-construir una organización donde todos puedan seguir aportando y participando de manera equitativa.  119 participantes.

Voces de diversidad

Generamos un espacio en que miembros de la comunidad LGBTIQ+ y sus aliados puedan compartir momentos de reflexión y escucha, en los que también trabajan en conjunto en el diseño de diferentes iniciativas que buscan hacer de la ACHS un lugar de trabajo cada vez más sano, seguro y diverso. Los ejes de trabajo de este grupo de afinidad son: – Construir un espacio de encuentro para personas de la comunidad LGBTIQ+ y sus aliados, en el que puedan conocerse y acompañarse.

 – Impulsar iniciativas que robustezcan nuestro compromiso con la construcción de ambientes de trabajo sanos, seguros y diversos.

– Fomentar un mayor entendimiento y conciencia de los equipos en esta temática, manteniéndonos actualizados con las nuevas tendencias 

91 participantes

Aquí, todos y todas incluidos

Generar espacios de conversación y la creación de una red de apoyo duradera con las personas que son parte del programa de inclusión laboral, junto a embajadores organizacionales, y en conjunto avanzar en la generación de espacios de trabajo sanos, seguros y diversos. En términos de género, nuestra red “Con Todos, por Todas”, tiene como fin convocar de manera voluntaria a todas las personas que son parte de nuestra organización y quieran participar en conversatorios y toma de decisiones para acciones concretas en entorno a la equidad de género. Otro ítem importante es que monitoreamos y promovemos la equidad salarial. Para ello, una consultora externa realiza una auditoría anual de nuestras remuneraciones, demostrando que en nuestra organización no existe evidencia de discriminación arbitraria por género.

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2017 Casos 2018 Casos 2019 Casos 2022 Casos 2023

10. Reducción de las desigualdades

Reducción de las desigualdades

La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables —los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo— continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.

Conoce más sobre el ODS 10 aquí.

5. Igualdad de género

Igualdad de género

La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Lamentablemente, en la actualidad, 1 de cada 5 mujeres y niñas entre 15 y 49 años de edad afirmaron haber experimentado violencia física o sexual, o ambas, en manos de su pareja en los 12 meses anteriores a ser preguntadas sobre este asunto. Además, 49 países no tienen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica. Asimismo, aunque se ha avanzado a la hora de proteger a las mujeres y niñas de prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina (MGF), que ha disminuido en un 30% en la última década, aún queda mucho trabajo por hacer para acabar con esas prácticas.

Conoce más del ODS 5 aquí.