“Somos un equipo apasionado que, en conjunto con una red de distribución, trabajamos para entregar un servicio innovador, seguro y de excelencia, que facilita y mejora la vida de nuestros clientes. Buscamos poner siempre la persona al centro y ponemos toda nuestra energía para garantizar su integridad física, psicológica, su bienestar y sus anhelos de alcanzar la felicidad.”
Fuente: Reporte de sostenibilidad Abastible 2021.
Trabajadores
1247
Sector Industrial
Energía y Combustible
Tenemos una alianza permanente con TECHO Chile y Fundación Vivienda, a través de la cual canalizamos nuestro aporte a grupos vulnerables, principalmente de las comunidades donde se encuentran nuestras operaciones. El gas licuado es un producto de primera necesidad y muchas familias en vulnerabilidad social ven afectados sus presupuestos en los meses de invierno, donde el consumo de este producto aumenta. A través de estas fundaciones, tenemos la oportunidad de hacer llegar gas licuado a las familias que más lo necesitan, de manera segura. Además, en 2021 empezamos a colaborar con otro tipo de aportes, tanto de infraestructura como energéticas.
Por segundo año, llevamos a cabo la campaña “Chile Comparte Calor”, que consiste en la entrega de cargas de gas a familias y cocinas de campamentos durante el invierno a lo largo del país. Como compañía, entregamos 4.500 cargas de gas y nuestros colaboradores donaron a su vez más de 600 cargas. El monto de la donación fue de $51.419,275. La campaña considera la participación de otros actores como empresas y la sociedad en general, logrando una recaudación total de $88.137.568, lo que permitió donar 7.215 cargas de gas para las familias que viven en campamentos. En resumen, producto de la campaña se pudo compartir calor, transfiriendo recursos y calidez, desde personas y empresas hacia las familias que tanto lo necesitan, especialmente durante el invierno.
Asimismo, contribuimos con mejoras de infraestructura y donación de equipos que beneficiaron a los campamentos apoyados por estas organizaciones.
Estas fueron:
En julio de 2021, repetimos el aporte de cargas de gas y estufas a albergues de personas en situación de calle y hogares de adultos mayores en alianza con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. En total se entregaron más de 12.000 cargas de gas y 50 estufas.
Nuestro compromiso con el desarrollo procesos ecoeficientes nos lleva a poner atención a las oportunidades para innovar y poder aportar a la transición energética de Chile. Junto con otros actores del sector privado fuimos seleccionados para participar en la Aceleradora de Hidrógeno Verde, iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (Agencia SE), que ha convocado a diez proyectos, de los cuales serán tres los que lograrán un cofinanciamiento por un total de $300 millones.
Formamos parte de la Alianza H2 para el Biobío, con el fin de ser parte del ecosistema de innovación colaborativo para desplegar el potencial del hidrógeno verde en dicha región. Es una instancia de aprendizaje, intercambio de información y formación de redes en donde participan universidades, empresas, entidades de gobierno y organizaciones de la sociedad civil, liderada por la Universidad de Concepción.
Alianza con Fraunhofer Chile: En 2021 acordamos una alianza con el prestigioso instituto alemán Fraunhofer para trabajar en conjunto en un proyecto de desarrollo combustibles sintéticos. Estos son e-DME y e-Gasolina, que se generan a partir de recursos renovables en un proceso integrado. El centro de producción estará ubicado en el norte de Chile como parte de una infraestructura integral de hidrógeno. El primer paso de este proyecto considera la introducción de combustibles sintéticos de carbono neutral en el sector del gas y el de transporte para la minería.
A nivel mundial, el número de personas en situación de extrema pobreza disminuyó desde un 36 % en 1990 hasta un 10 % en 2015. No obstante, el ritmo al que se produce este cambio y la crisis provocada por el COVID-19 pone en riesgo décadas de progreso en la lucha contra la pobreza. Una nueva investigación publicada del Instituto Mundial de Economía del Desarrollo de Naciones Unidas, advierte que las consecuencias económicas de la pandemia, podrían incrementar la pobreza en todo el mundo, afectando a un 8 % de la población mundial. Esta sería la primera vez, en 30 años, en que la pobreza mundial aumente.
La energía es fundamental para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el mundo actualmente. Ya sea para el empleo, la seguridad, el cambio climático, la producción de alimentos o para aumentar los ingresos. El acceso universal a la energía es esencial.