Somos un ecosistema físico y digital líder en América Latina, con presencia en siete países: Chile, Perú, Colombia, Brasil, México, Uruguay y Argentina. A través de nuestros negocios y marcas líderes reconocidas en sus segmentos, integramos e impulsamos la experiencia física con la innovación tecnológica, para que nuestros clientes puedan simplificar y disfrutar más sus vidas. Nuestra ventaja competitiva nace de un amplio portafolio de activos y capacidades que nos permiten transformarnos constantemente. Operamos tiendas por departamento, tiendas de mejoramiento del hogar, supermercados, e-commerce, sucursales bancarias y centros comerciales regionales; todos ellos bajo reconocidas marcas como Falabella, Sodimac, Tottus, Banco Falabella y Mallplaza. Además, contamos con oficinas de compra en China, y centros digitales con talento experto en desarrollos tecnológicos en India, Chile, México y Argentina.
Fuente: Memoria Anual Falabella S.A. 2023.
Trabajadores
93764
Sector Industrial
Retail
El objetivo de Impulsa STEM durante el 2023 fue seguir potenciando y acercando a más mujeres al mundo de la tecnología. Se generaron las siguientes iniciativas:
– Programa de Mentorías: se les entregó un espacio para conocer desde cerca nuestros desafíos de transformación, generar redes de profesionales y potenciar sus carreras para que se conviertan en futuras líderes de la industria.
– Luego de esto, se generó un Talent Book para contar con un pool de candidatas de las áreas STEM, el cual fue compartido con los distintos equipos para proporcionar una fuente valiosa de talento para futuras vacantes en el ámbito digital.
– Workshop empleabilidad: tiene por objetivo brindar apoyo y orientación a las alumnas y tituladas en su búsqueda profesional. A través de esta iniciativa, buscamos no solo beneficiar a las participantes en su desarrollo profesional, sino que también contribuir socialmente como empresa al compartir nuestros recursos y conocimientos en el ámbito laboral (40 talleres en Chile, Perú y Colombia, 440 mujeres participantes)
– Dentro de los cargos STEM en el grupo tenemos un 38,3% de participación femenina.
Desde hace más de 54 años, el programa Haciendo Escuela ha sido emblema del compromiso de Falabella Retail con las comunidades en las cuales estamos insertos. Este programa ha consolidado su estrategia a través de cuatro pilares:
– Asesoría académica: Programas orientados a potenciar habilidades de lectoescritura en alumnos de Pre-Kínder a 3° básico, y apoyar la gestión de los colegios.
– Ampliando horizontes: Entrega de becas y desarrollo de actividades extraprogramáticas para los estudiantes, orientadas a potenciar su futuro y despertar su interés en temas que van más allá del día a día.
– Infraestructura y accesibilidad digital: Mejora de la infraestructura, instalaciones, acceso a aparatos tecnológicos y conectividad para los colegios.
– Relacionamiento comunitario: A través de la iniciativa “Murales para Chile”, se busca acercar el arte a la comunidad escolar y dejar un legado patrimonial en
las escuelas.
Resultados 2023:
Asesorías a docentes para reforzar la lectoescritura de 4.051 alumnos de Pre-Kínder a 3° básico. Entrega de dos nuevas becas de educación superior, alcanzando un total de 14 estudiantes a los que se les financió el 100% de su carrera universitaria durante 2023. Más de 18.000 alumnos participaron en jornadas deportivas, talleres de fútbol y talleres de hip-hop.
La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.
La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Lamentablemente, en la actualidad, 1 de cada 5 mujeres y niñas entre 15 y 49 años de edad afirmaron haber experimentado violencia física o sexual, o ambas, en manos de su pareja en los 12 meses anteriores a ser preguntadas sobre este asunto. Además, 49 países no tienen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica. Asimismo, aunque se ha avanzado a la hora de proteger a las mujeres y niñas de prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina (MGF), que ha disminuido en un 30% en la última década, aún queda mucho trabajo por hacer para acabar con esas prácticas.