“Grupo Security es un grupo financiero compuesto por 13 empresas, que ofrece soluciones integrales en las industrias bancaria, de seguros, inversiones y servicios, entre otros. Sus principales clientes son las empresas grandes y medianas, y personas con altos ingresos. Desde su creación en 1991, a través de Banco Security y su filial Valores Security Corredores de Bolsa, ha ampliado su oferta de valor mediante la combinación de un crecimiento orgánico con la implementación de una estrategia de segmentación e innovación.”
Fuente: Memoria integrada Grupo Security 2022.
Trabajadores
3454
Sector Industrial
Servicios Financieros
Blog VIVA, canal abierto con contenidos enfocados en la salud física y mental de las personas. Más de 110 mil visitas durante 2022. Para la promoción de hábitos saludables y finanzas personales responsables entre sus clientes y la comunidad en general, Vida Security dispone del Blog Viva! En este se abordan distintas temáticas de salud, como la relevancia de la realización de exámenes de salud preventivos, terapias alternativas para prevenir y mejorar problemas tanto físicos como mentales y emocionales. En finanzas se entregan, entre otros, consejos para jóvenes, el uso responsable de las tarjetas de crédito y de emprendimiento y de los seguros catastróficos. En el año 2022, el blog registró un total de 110 mil visitas.
Lo anterior es consistente con la estrategia aplicada en las redes sociales de Vida Security, donde los pilares de contenido están enfocados en la salud física, mental y financiera, además de complementar esto con contenido que invite a compartir tiempo en familia. A diciembre, los fans de Facebook sumaron 90.872, mientras que en Instagram los seguidores de la cuenta totalizaron
las 18.732 personas.
Fondo de inversión de electromovilidad lanzado por Inversiones Security en alianza con otras compañías. AGF Security y Kia Motors Chile anunciaron en diciembre el lanzamiento del primer fondo de inversiones en el país que busca fomentar la movilidad eléctrica, por un monto total de $ 7.000 millones. El Fondo de Inversión de Electromovilidad Urbana, que estará operativo en marzo de 2023, tiene como objetivo financiar la adquisición de vehículos eléctricos.
Inicialmente se contará con una flota de 170 unidades del nuevo modelo Kia Niro EV, que será administrada por Tucar, startup de Indumotora, representante de Kia en Chile. Las unidades estarán disponibles para el arriendo por parte de conductores de Uber, quienes podrán generar un ahorro por concepto de combustible cercano al 90%.
Programa Inclusión de Discapacidad: Creado para dar oportunidades laborales a personas en situación de discapacidad. Creado para dar oportunidades a personas en situación de discapacidad que cuenten con las habilidades profesionales requeridas en algún proceso de reclutamiento. La Compañía cuenta con la asesoría de consultoras para el reclutamiento de estos candidatos, su proceso de onboarding y seguimiento al estado del candidato durante los primeros meses de trabajo, a fin de abordar sus necesidades y apoyarlos a ellos y al equipo en el proceso de adaptación.
Durante el 2022, como medida alternativa de cumplimiento de la Ley de Inclusión, se hizo una donación de $ 17.400.000 a la Corporación Esperanza, para una iniciativa de fortalecimiento de la inclusión laboral en personas con discapacidad cuando esta deriva del consumo de drogas lícitas e ilícitas. Adicionalmente, se hizo un aporte de $ 22.960.000 a la Fundación Par para un proyecto que busca crear un nuevo centro para personas con discapacidad mental y vulnerabilidad social.
Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal. Sin embargo, en muchas regiones se enfrentan a graves riesgos para la salud, como altas tasas de mortalidad materna y neonatal, la propagación de enfermedades infecciosas y no transmisibles y una mala salud reproductiva.
Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.